Versionitis · 5 noviembre 2008, 02:10
Os voy a contar una historia que aconteció el otro día en la oficina y que me ha hecho pensar en ciertos problemas que tienen los programas privativos y que muchas veces pasamos por alto al analizar su uso e implantación:
Resulta que, a saber a santo de qué, un compañero de trabajo se instaló por su cuenta y riesgo la versión 2007 de las Microsoft Office.
Lo curioso del asunto es que lo hizo:
- A pesar de que el resto de la oficina trabaja con las MS Office 2003 (y algunos lo hacemos con OpenOffice), con lo cual nunca hemos tenido problemas de interoperabilidad.
- A pesar de que cualquier instalación de software debe hacerse a través del departamento de Informática.
- A pesar de que era una versión “pirata” de origen desconocido.
- A pesar de que el usuario es Diseñador Gráfico y el uso que hace de las suites ofimáticas no va más allá del de leer algunos documentos que le envíen y crear alguna que otra plantilla.
A pesar de todo eso y en vista de que la nueva versión le salía “gratis”, decidió instalarla.
Seguidamente, apareció por el departamento de Informática otra compañera. Os relato el diálogo que tuvo lugar:
— ¡Hey! ¡¿Cómo es que “fulanito” tiene una versión distinta de las Office a la mía?! ¡Yo quiero una igual, se ve mucho más bonita que la que uso yo!, ¿Por qué no me la instaláis?
— ¿Qué es lo que vas a poder hacer con las MS Office 2007 que no estés haciendo con las MS Office 2003 para tu trabajo ? – Le dije yo.
— [...] – Y tras poner cara de “OWNED”, se marchó...
Este ejemplo real viene a ilustrar perfectamente el problema de la versionitis que sufren la mayoría de usuarios de software propietario.
Es esa necesidad, sin fundamento alguno, de querer tener la última versión de cualquier programa:
- Porque si es más nueva, será mejor (aunque yo no sepa si es o no mejor)
- Porque tiene “más cosas” (aunque yo no sepa qué cosas son esas o si realmente las necesito)
- Porque es más moderna (aunque ocupe más y consuma más recursos)
- Por que lo tiene “todo el mundo” y yo no (aunque “todo el mundo” sean 4 personas que lo instalaron de manera ilegal)
- Por que lo quiero tener en “mi” equipo (aunque no sea tu equipo, sino de la empresa)
- Porque, total, como “es gratis”... (aunque no sea gratis)
En realidad, este tipo de actitudes y conductas, sobre todo dentro de una empresa, no salen nunca gratis, aunque poca gente es capaz de ver el coste real que tiene la instalación indiscriminada de programas que motiva la “versionitis“.
En concreto, y en este caso, hay costes, y son los siguientes:
- Ahora hay otro programa ilegal más en la oficina.
- Las versiones de documentos de MS Office 2007 no son compatibles hacia atrás. Habrá problemas de vesiones de archivos tarde o temprano que no deberían existir si todos usaran la misma versión del programa.
- La versión del nuevo programa habrá sido descargada de Internet, seguramente llevará crack o irá crackeada. Mucha gente piensa que alguna alma caritativa ha invertido su tiempo y su dinero en crear dichos cracks de forma altruista sólo para que llegues tú y te ahorres ese tiempo y ese dinero sin dar nada a cambio… Es casi seguro que esa versión pirata, esos cracks, contengan algún virus del que alguien pueda sacar provecho...
- Se crea una diferenciación artificial entre los usuarios, de modo que si uno puede instalarse el programa que quiere, ¿Por qué no deberían hacer lo mismo el resto?... y eso, tarde o temprano traerá más problemas….
- Se perpetúa la idea de que todos los programas son gratis, aunque el coste real que tiene en tiempo y sueldos de la gente que luego tendrá que atender y solucionar todos estos problemas derivados no es gratis (se pasa bastante tiempo reinstalando, formateando, limpiando virus, solucionando problemas… y eso se paga).
Y todo por que alguien pensó que era mejor instalar todo un programa nuevo en lugar de decargar un pack gratuito de plantillas de documentos para la versión que ya usaba o usar un programa libre que evitaría muchos de los problemas que traerá la instalación de esa versión pirata de un programa que, en realidad, puede que no se necesite…
— jEsuSdA 8)
Comentarios [13]

TESTIMONIO: "Loles" · 5 noviembre 2008, 01:01
Seguimos con los testimonios, esta vez, con una usuaria con amplios conocimientos de informática, acostumbrada a trabajar con Windows, pero que poco a poco va encontrando en Linux un Sistema Operativo interesante para su escritorio:
Nombre:
Loles
Edad:
31
Nivel de Estudios:
Ingeniero Técnico
Profesión:
Administrador Bases de Datos
¿Cuánto que usas ordenadores?:
Uff… déjame pensar… con 9 años hice la 1ª Comunión y para entonces me regalaron mi primer ordenador, un Spectrum, tengo 31… 31 – 9 + 1 = 23 años.
Distribución que usas:
Depende, Ubuntu en mi portátil, Suse en la mayoría de servidores de bases de datos, Windows XP en mi puesto de trabajo…
¿Sabes lo que es el software libre?:
Si claro… es cuando el software cumple su condena y sale de la cárcel ;) Ahora en serio, si tuviera que definir en pocas palabras lo que es el software libre yo diría que es aquel con el que es lícito hacer lo que quieras con él excepto lucrarte.
¿Valoras que Linux sea libre y puedas copiarlo, usarlo, regalarlo, etc. tantas veces como quieras de forma gratuita?:
Por supuesto. De hecho pienso que Linux tendría que venir de serie con los ordenadores y que debería usarse como norma general en todos los puestos informáticos ya sean de la administración, instituciones, colegios, etc.
¿Durante cuánto tiempo usaste Windows y cuánto tiempo llevas usando Linux?:
¿En 23 años? Gana por goleada Windows. Serían unos 19-20 años usando Windows y los últimos 3-4 compaginando Windows con Linux.
¿Cuántas veces se te colgó el ordenador con Windows?
En Windows, en hexadecimal F4240 (lo que vienen siendo un millón de veces).
¿Y con Linux?:
En Linux 0, en cualquier sistema numérico.
Desde que lo usas, ¿Cuántas veces tuviste que reinstalar Linux?:
Idem que la respuesta anterior.
¿Qué es lo que más te gusta de Linux?:
Que puedo dormir tranquila porque todo lo que tengo instalado es gratuito y que si necesito cualquier software lo encuentro, lo descargo y lo instalo con apenas unos comandos.
¿Qué es lo que menos te gusta de Linux?:
Nada que se pueda achacar a él.
¿Qué echas en falta de Windows ahora?:
¿En falta? Quizás que no permita recuperar el sistema eficientemente sin tener que reiniciarlo de forma forzosa la mayoría de las veces.
NOTA: La encuestada entendió esta pregunta como que se le preguntaba sobre las carencias de Windows.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido encontrar en Linux que no tenías en Windows?:
No se me ocurre nada ahora mismo.
¿Cómo conociste Linux?:
Mis primeras tomas de contacto fueron durante las prácticas de algunas asignatura de la carrera pero no he llegado a usarlo como sistema operativo de un ordenador personal hasta 3 años aproximadamente cuando me compré el portátil (acompañado de una licencia forzosa de Windows que no tuve inconveniente en desperdiciar).
¿Cuales son las tareas que sueles hacer más comúnmente con tu ordenador?:
El 50% del tiempo que estoy delante de un ordenador es un Windows como ya he dicho y el otro 50% se repartiría entre un alto porcentaje en labores profesionales con Suse y un pequeño porcentaje de ocio con Ubuntu.
¿Qué programas son los que más usas actualmente?:
Si es que yo en mi tiempo libre procuro alejarme de los ordenadores… los programas que uso son para el trabajo, principalmente herramientas de administración.
¿Crees que es más difícil, más fácil o igual de complicado aprender a manejar Linux?:
Pienso que no es más fácil ni más difícil simplemente es diferente y estoy segura que si cogiéramos a dos personas de la misma edad, con la misma capacidad intelectual y sin ningún conocimiento en informática y a uno le enseñáramos a manejarse con Windows y al otro con Linux, ninguno de ellos estaría predispuesto en principio a cambiar de sistema operativo. Windows es a lo que estamos acostumbrados la mayoría, lo que hemos mamado desde pequeños. Unos pocos valientes dan el salto sin miedo, otros pocos hacen sus pinillos como yo y otros muchos dicen que más vale malo conocido que bueno por conocer.
¿Si tuvieses que comprar otro ordenador o recomendar un sitema operativo a algún conocido, qué le recomendarías, Windows o Linux?
Yo siempre recomiendo Linux.
¿Hay alguna cosa a la que has tenido que renunciar por usar Linux?:
Todavía no. Si me pasa te lo contaré.
¿Tienes problemas de interoperatividad con compañeros y amigos por usar tú Linux y ellos otro sistema operativo?:
Alguna vez sí. Recuerdo un curso de inglés que me dejaron y que no pude ejecutar en mi portátil. Nada que con el emulador de Windows (Wine) no pudiera resolver. Al final me “encabezoné” tanto en hacerlo funcionar, que aprender inglés pasó a un segundo plano.
¿Alguna vez has comprado licencias de productos privativos de software (pej. MSOffice, Photoshop, etc.)?:
Exceptuando S.O. obligatorios, nunca.
Cuándo tienes un problema con tu ordenador ¿Qué sueles hacer?:
Por este orden: 1) intento resolverlo yo, 2) recurro a mi marido, 3) ww.google.es, 4) recurro al amigo informático.
¿Te resulta difícil encontrar documentación y ayuda para solucionar tus dudas y problemas?:
La verdad es que no. Hoy día con Internet, un poco de habilidad para buscar y unas pocas ganas y paciencia para leer puedes encontrar solución a cualquier problema en páginas web y foros relacionados.
Puntúa del 1 al 10 los siguientes aspectos de Linux:
- Estabilidad: 10 (he restado a 10 el nº de veces que se me ha colgado un equipo con Linux)
- Potencia: 8 (podría ser más potente, aunque hay sistemas que lo son menos)
- Facilidad: 8 (podría ser más intuitivo)
- Seguridad: 9 (no soy una experta pero por algo será que los servidores importantes son Unix o Linux)
- Apariencia Visual: 10 (no tiene nada que envidiarle a Windows, de hecho es más flexible y puede personalizarse de muchas maneras)
- Cantidad de Aplicaciones: 8 (yo aún no he echado en falta ningún programa pero supongo que habrán más para Windows, sobre todo aplicaciones muy específicas)
- Calidad de las Aplicaciones: 9 (hay algunas mejores que otras pero estoy satisfecha de la calidad de las que yo he probado).
En resumen… me gustaría usar Linux mucho más tiempo del que lo hago pero no soy partidaria de cambiar las cosas que hago en mi tiempo libre por “linuxear”. Pienso que Windows le gana la batalla de uso a Linux simplemente porque es una gran empresa que mueve mucho dinero… no porque sea mejor.
Dejando a un lado los aspectos técnicos, económicos, empresariales, etc. para mi el mundo que se ha creado entorno al software libre supone una gran revolución del software tal y como lo conocemos ahora que supongo (y espero) no tardará en estallar.
Ver otros testimonios de usuarios de Linux .
— jEsuSdA 8)
Comentarios [7]

Soy un PC, Soy un MAC, .... · 3 noviembre 2008, 00:39
Me hizo mucha gracia, jejejeje.
Visto en Sólo otro Blog Infame
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Wallpapers GTD · 31 octubre 2008, 09:17
Hace ya tiempo que me entretuve en diseñar con Inkscape y unos cuantos Iconos Tango e Iconos Pasodoble , un sencillo esquema de Getting Things Done.
La idea es poder tener de manera clara y visible un esquema básico de cómo funciona el sistema GTD.
Lo siguiente que se me ocurrió fue preparar varias versiones en formato papel tapiz (Wallpaper) para poder ponerlo como fondo de escritorio.
Los he preparado en varias resoluciones, incluso al tamaño de pantalla del Asus EeePC , con varios fondos, e incluso con fondo transparente, para que cada cual le ponga el color que más le guste.
Los podéis descargar todos desde aquí en formato PNG comprimidos con 7zip :
Y también los originales en formato SVG para Inkscape, para que los modifiquéis a vuestro gusto:
Pack de Wallpapers GTD
Archivos Fuente en formato SVG
Espero que os gusten y os sean de utilidad ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [13]

La Verdadera verdad sobre Windows 7 · 29 octubre 2008, 18:30
Últimamente el mundillo de la informática del software privativo está algo revuelto…
Al parecer se están empezando a hacer públicas nuevas informaciones, imágenes y vídeos sobre lo que será, una vez más, “El sistema Operativo Más Revolucionario de la historia“, ..., justo como lo fueron en su momento Windows 98, Windows Millenium Edition (ME), Windows XP, Windows Vista y cualquier sistema operativo nacido de la fábrica de marketing Microsoft.
El caso es que, una vez más, se empiezan a comentar las maravillas que este nuevo sistema operativo traerá al escritorio de quienes paguen su licencia.
Uno de los mejores artículos en este sentido acaba de caer en mis manos hace unos momentos: La verdadera verdad sobre Windows 7
Como parece que a los comerciales de Microsoft, lo de decir tonterías les sale gratis (es más, se rumorea que les pagan por ello), y viendo que hay mucha gente que se está subiendo al carro del típico vaporware de la casa de Redmond, os propongo un ejercicio de sinceridad y predicción: dejando al margen preferencias personales y tratando de ceñirnos a datos fehacientes de la historia pasada de los productos de Microsoft, vamos a hacer nuestra propia lista de VERDADES SOBRE WINDOWS 7 (¡que a nosotros también nos sale gratis decir tonterías!, ¡ea!)
Empiezo yo, continuáis vosotros y de aquí a un par de años (cuando salga el Windows 7) comparamos el vaporware actual con nuestros vaticinios, a ver quién gana:
- Windows 7 no será ningún salto serio en la evolución de los sistemas operativos, será una mera continuación del trabajo hecho con Vista, pero lavándole la cara para parecer más de lo que en realidad es.
- Windows 7 estará basado en Vista, así que arrastrará muchos de los problemas que este arrastra, pero teniendo en cuenta que para cuando salga el 7, el Vista llevará un lustro en el mercado, muchos de estos problemas ya habrán sido asimilados por usuarios y fabricantes, pareciendo así que los problemas son menores.
- Windows 7 posiblemente será algo más rápido que Vista. La razón es simple: Se ejecutará sobre máquinas más potentes (donde Vista también será más rápido que Vista, paradójicamente) y porque Vista es tan lento que acelerarlo es fácil a poco que se optimice mínimamente.
- En cualquier caso, que nadie espere que Vista arranque a una velocidad sorprendente a no ser que se ejecute sobre discos de estado sólido. Ojo al dato, porque nos vamos a hinchar a ver vídeos de Windows 7 arrancando velozmente sobre hardware de este tipo… cuando se instale en un disco tradicional y lleve funcionando 4 meses en la misma máquina… volveremos a ver al Windows lento que todos conocemos.
- Como casi siempre, Windows 7 copiará (o comprará) tecnología de terceros y la venderá como propia. Ya pasó con Windows 3.1, 95, 98, NT, 2000, XP, Vista, etc. ... no hay razón para pensar que no vaya a ocurrir lo mismo con 7; de hecho ya hay gente que compara el escritorio de Windows 7 con el nuevo KDE 4.
- Te venderán que Windows 7 es más compatible que Vista, pero en realidad lo es porque está basado en este y, para cuando salga Windows 7, los fabricantes de hardware y software llevarán casi un lustro desarrollando drivers y aplicaciones para Vista.
- Aquí me voy a tirar a la piscina totalmente: Windows Vista no saldrá en 2009. Habrá alfas, betas, gammas y tetas, versiones candidatas, de prueba, versiones filtradas y piratas y todo lo que queráis, pero no habrá una versión completa, estable y funcional para el año que viene. Así que no borréis vuestro Windows XP de 2001, estará un tiempo más con vosotros para que podáis presumir de modernos.
- Habrá Windows XP para rato. ¡¿O acaso pensábais que el Windows 7 funcionará bien en los netbooks, ultraportátiles y PCs de penúltima generación?!.
- Habrá un montón de versiones distintas de Windows 7: la basic, la business, la sin cafeína, la de 0% materia grasa y alguna más. El negocio de Microsoft es venderte el mismo producto una y otra vez con distinto nombre, capándote al máximo las versiones inferiores para obligarte a comprar las versiones superiores. Bienvenidos a la era del marketing.
- En una cosa estoy de acuerdo con lo que se publica por la red: Microsoft no va a liberar el código de sus sistemas operativos antiguos. Mayormente creo que es por una mera cuestión de orgullo y dignidad: no van a permitir que nadie se ría de ellos cuando vean su código fuente.
- Salga cuando salga, cueste lo que cueste, valga para lo que valga, MacOS y Linux seguirán avanzando en su implantación a costa de Windows.
Os toca…
— jEsuSdA 8)
Comentarios [29]

Materiales del Curso de GIMP liberados para descarga · 27 octubre 2008, 03:28
Tal y como os anuncié en su momento. Hace poco, mi amigo Diego Sevilla y yo impartimos un curso de Gimp presencial en la Universidad de Murcia.
Y como siempre, una ver terminado todo, he organizado y publicado todo el material (presentaciones, ejercicios, imágenes, ejemplos, etc.) en la sección Documentos esta web.
Si estáis interesados en aprender y practicar con Gimp, no dudéis en echarle un vistazo.
Material y temario del curso de Gimp
Si decidís poneros manos a la obra con el curso y tenéis dudas, ya sabéis que me tenéis disponible para cualquier consulta que necesitéis que os resuelva. ;)
¡Oferta limitada de profesor a distancia gratuito! , jejejeje.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [9]

TESTIMONIO: "Un usuario" · 23 octubre 2008, 07:01
Seguimos con los testimonios, esta vez, con otro usuario reciente:
Nombre:
Un usuario
Edad:
31
Nivel de Estudios:
Doctor
Profesión:
Profesor
¿Cuánto que usas ordenadores?:
Desde hace unos 19 años
Distribución que usas:
Kubuntu
¿Sabes lo que es el software libre?:
Sí
¿Valoras que Linux sea libre y puedas copiarlo, usarlo, regalarlo, etc. tantas veces como quieras de forma gratuita?:
Sí
¿Durante cuánto tiempo usaste Windows y cuánto tiempo llevas usando Linux?:
Windows: 16 años; Linux: Casi 1
¿Cuántas veces se te colgó el ordenador con Windows?
Innumerables
¿Y con Linux?:
Muchas menos que con Windows
Desde que lo usas, ¿Cuántas veces tuviste que reinstalar Linux?:
Ninguna
¿Qué es lo que más te gusta de Linux?:
Que no es software propietario
¿Qué es lo que menos te gusta de Linux?:
Para realizar determinadas operaciones es algo complejo, pero es cuestión más de analfabetismo digital propio que de defecto del sistema
¿Qué echas en falta de Windows ahora?:
Nada
¿Qué es lo que más te ha sorprendido encontrar en Linux que no tenías en Windows?:
Su sencillez y buen funcionamiento
¿Cómo conociste Linux?:
Gracias a jEsuSdA.
¿Cuales son las tareas que sueles hacer más comúnmente con tu ordenador?:
Redacción de documentos y presentaciones, leer el correo, mensajería instantánea, ver películas, series…
¿Qué programas son los que más usas actualmente?:
OpenOffice, Firefox, GMplayer, Pidgin y varios reproductores de música.
¿Crees que es más difícil, más fácil o igual de complicado aprender a manejar Linux?:
A nivel usuario es sencillo. Otra cosa es querer profundizar.
¿Si tuvieses que comprar otro ordenador o recomendar un sitema operativo a algún conocido, qué le recomendarías, Windows o Linux?
¿Tú qué crees?
¿Hay alguna cosa a la que has tenido que renunciar por usar Linux?:
No.
¿Tienes problemas de interoperatividad con compañeros y amigos por usar tú Linux y ellos otro sistema operativo?:
No.
¿Alguna vez has comprado licencias de productos privativos de software (pej. MSOffice, Photoshop, etc.)?:
No, siempre pirateo.
Cuándo tienes un problema con tu ordenador ¿Qué sueles hacer?:
Contactar con jEsuSdA.
¿Te resulta difícil encontrar documentación y ayuda para solucionar tus dudas y problemas?:
No
Puntúa del 1 al 10 los siguientes aspectos de Linux:
- Estabilidad: 9
- Potencia: 8
- Facilidad: 8
- Seguridad: 8
- Apariencia Visual: 8
- Cantidad de Aplicaciones: 9
- Calidad de las Aplicaciones: 8
Ver otros testimonios de usuarios de Linux .
— jEsuSdA 8)
Comentarios [5]

La Cocina de los Sistemas Operativos · 9 octubre 2008, 07:17
El otro día hablando con mi amigo Gez surgió una conversación muy interesante (como la mayoría de las que tenemos). La cosa derivó en un diálogo sobre comida que tenía mucho sabor a informática ...
La cosa es que nos dio por comparar los 3 sistemas operativos de escritorio mayoritarios (Windows, MacOS y Linux) con la cocina y aquí van algunas de las conclusiones a las que llegamos :
Windows: Comida Rápida
- Es fácil de conseguir.
- Sirve para saciar el apetito, pero tiene carencias nutricionales.
- El usuario tiene muy poco control sobre la personalización de la comida (con queso, sin queso, con pepinillos, sin pepinillos y poco más).
- Las condiciones higiénicas y sanitarias de preparación (seguridad) son dudosas.
- La publicidad sobre el producto raramente refleja el producto real (prometen mucho más de lo que el comprador recibe al adquirirla).
- Siempre hay que pagar un poco más para obtener ciertos extras (bebida grande, extra de patatas, etc.).
- Aunque aparentemente existen muchas variedades de productos, al final, casi todas saben a lo mismo.
- Las hamburguesas dicen ser de carne, pero no tienes manera de comprobarlo.
- si algún plato te desagradó, estaba mal preparado y te sentó mal, no te explicarán qué pasó. Te dirán que en el nuevo menú de la carta ya no existe tal problema.
- Siempre se quejarán de la comida de otros restaurantes y dirán que la suya es mejor, pero ellos hacen las mismas hamburguesas de siempre.
- Los dueños de los restaurantes de comida rápida dicen ser filántropos, pero jamás regalarán su producto a menos que tengan un beneficio comercial en tal acción.
Mac: Comida Gourmet
- Es cara.
- La presentación es casi más importante que el producto en sí.
- El usuario no puede aderezar libremente la comida. Tiene que comerla como se la sirven y si cuestiona el sabor, generalmente se le tachará de tener mal gusto.
- Mucha gente la come no porque crea que es más sabrosa, sino porque al hacerlo aparenta ser un entendido culinario frente a sus amigos.
- Sólo la consigues en lugares exclusivos, donde cosas comunes que podrías conseguir en otros lados salen muchísimo más caras.
- Siempre innovando y reinventando, aunque a veces no por agradar al usuario, sino por mantener vivo el negocio.
- Te aseguran que está elaborado con lo mejor de lo mejor, pero no te dejan entrar a la cocina a ver cómo lo hacen.
- Si algún plato te desagradó, estaba mal preparado o te sentó mal, no te explicarán qué pasó, aunque te regalarán un descuento para tu próxima comida.
- Para ellos, la comida que se hace en otros lados es de mala calidad, aunque no la hayan probado nunca o alguna vez usen sus recetas en sus propios platos.
- El Gourmet se acercará como una persona sencilla, cercana y espontánea, pero apenas empiece a hablar de sus cosas, te darás cuenta que está en un nivel que no te puedes permitir. Sencillamente lo hace por que es bueno para la imagen de su negocio.
Linux: La Comida Casera
- Siempre estuvo ahí, no se inventó por negocio, sino por necesidad y por placer.
- Se ajusta a todos los bolsillos, puede ser barata, cara o incluso gratuita.
- Se cuida la presentación, pero lo importante es la comida.
- Puedes compartir las recetas con tus amigos. No hay secretos.
- La puedes hacer tú, un amigo, o puedes recurrir a restaurantes de comida casera, hasta te la pueden llevar a casa o hacértela por encargo.
- A veces se te puede quemar, pero a la próxima ya sabes cómo evitarlo y te saldrá cada vez mejor.
- Puede ser jugosa a la vez que muy nutritiva, y la puedes combinar con otros platos.
- Si la compartes con alguien que la necesita, no vendrá un empleado a decir que tu invitado que no paga no tiene derecho a estar en el restaurante.
- No hace falta sacarle fotos y disfrazarla para que se vea apetitosa. Lo que ves es lo que obtienes.
- Para toda la gente, para todas las ocasiones. Hay recetas sencillas y elaboradas, platos para matar el “gusanillo” y para “hincharte a comer”.
- Existe una variedad inmensa de recetas. Y las puedes usar y modificar a tu antojo.
- Los demás cocineros son gente como tú, puedes hablar cara a cara con ellos, sencillamente por que les gusta lo que hacen, les encanta la cocina.
- Aunque por la calle y en la televisión se ve mucha gente yendo a restaurantes de comida rápida y de comida gourmet, hay mucha más gente de la que imaginas que cocina en casa.
- Los utensilios y productos que necesitarás para prepararla están disponibles en cualquier tienda, o incluso puedes utilizar utensilios caseros y antiguos que tengas en casa.
- Una vez que la tienes servida en tu plato, lista para comerla, te darás cuenta que nada de lo que puedas comprar por ahí se compara con tu propia comida casera, preparada a tu gusto.
Añadid las vuestras, seguro que Gez y yo nos hemos “comido“ alguna. ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [52]

HOWTO: Configurar filtro Antispam en KMAIL con Bogofilter · 8 octubre 2008, 05:30
KMail es uno de los mejores lectores de correo electrónico.
Si usáis KDE de forma habitual, seguramente valoraréis su cuidadada simplicidad, integración y buen rendimiento.
No tiene plugins ni extensiones como Thunderbird o Icedove , pero para aquellos que amamos los programas sencillos y eficientes, KMail es, sin duda, un gran programa.
En el siguiente tutorial os voy a enseñar cómo configurar un filtro antispam en KMail de manera muy sencilla.
KMail permite la integración de numerosos filtros antispam en él, de modo que podemos elegir aquel que más nos interese o se ajuste mejor a nuestras preferencias.
Es posible que muchos de vosotros uséis SpamAssasin, un filtro antispam muy famoso y usado en servidores de correo de todo el mundo, pero personalmente creo que, aunque muy efectivo, tiene un consumo de recursos (sobre todo de CPU) que lo hacen molesto a la hora de integrarlo con KMail.
Buscando y leyendo documentación, encontré otro filtro antispam muy sencillo, rápido y que consume muchos menos recursos que SpamAssasin. Se trata de Bogofilter.
Aunque no viene “de fábrica” tan “listo” como otros, es muy fácil “enseñarlo” a distinguir el spam, y al poco tiempo ya empezaremos a ver excelentes resultados.
Comenzaremos pues, instalando el filtro antispam bogofilter :
# apt-get update
# apt-get install bogofilter-sqlite
Yo he preferido instalar la versión que usa sqlite como base de datos para “aprender” (pero hay otras).
Por eso, antes de seguir, tendremos que hacer un pequeño ajuste como root :
# cd /usr/bin/
# ln -s bogofilter-sqlite bogofilter
Así conseguimos que el ejecutable bogofilter apunte a bogofilter-sqlite. ;)
Ahora abrimos KMail, quitamos los filtros atispam que tuviésemos con anterioridad (pej. SpamAssassin), y ejecutamos el asistente de configuración de filtros Antispam.
Elegimos BogoFilter...
... y seguimos las sencillas instrucciones del asistente paso a paso .
Concluida la configuración, nos aparecen dos botones en la barra de herramientas que nos permitirán “enseñar” a bogofilter a detectar el spam, marcando aquellos correos basura que nosotros designemos como spam o rectificando los falsos positivos que se le escapen a Bogofilter:
NOTA: En la sección de configuración de Filtros, podremos cambiar los iconos de las acciones “Marcar como Spam” y “Marcar como NO Spam” a nuestro gusto si lo preferimos.
Más sobre este tema:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]

TESTIMONIO: "Ex-Usuaria Windows" · 3 octubre 2008, 16:46
Con la siguiente sección pretendo comenzar una serie de post dedicados a entrevistar a usuarios de Linux.
La iniciativa surge como una forma de dar a conocer la opinión sobre el sistema operativo del pingüino que tienen algunos usuarios que yo conozco.
Al ser conocidos, puedo corroborar que han hecho un uso suficiente del sistema como para que su opinión tenga suficiente relevancia, y al mismo tiempo son usuarios que, en su mayoría, no entran en el perfil de usuario “hacker” típico.
Es decir, son usuarios domésticos, o profesionales para los que la informática no es un fin, sino un medio.
La idea es tratar de desterrar la errónea idea de que Linux está pensado sólo para gurús o que no está aún listo para el entorno profesional y doméstico.
Veamos qué nos depara esta, creo, interesante iniciativa que empieza aquí:
Nombre:
Ex-Usuaria Windows
Edad:
32
Nivel de Estudios:
Licenciada
Profesión:
Planificador Estratégico
¿Cuánto que usas ordenadores?:
Desde hace unos 17 años
Distribución que usas:
Kubuntu
¿Sabes lo que es el software libre?:
Sí
¿Valoras que Linux sea libre y puedas copiarlo, usarlo, regalarlo, etc. tantas veces como quieras de forma gratuita?:
Sí
¿Durante cuánto tiempo usaste Windows y cuánto tiempo llevas usando Linux?:
Windows: 16 años; Linux: Casi 1
¿Cuántas veces se te colgó el ordenador con Windows?
Demasiadas
¿Y con Linux?:
Más de las que me imaginé en un principio, pero bastantes menos que con Windows
Desde que lo usas, ¿Cuántas veces tuviste que reinstalar Linux?:
Ninguna
¿Qué es lo que más te gusta de Linux?:
Su condición de libre
¿Qué es lo que menos te gusta de Linux?:
La desinformación generalizada de la sociedad acerca del mismo
¿Qué echas en falta de Windows ahora?:
Nada
¿Qué es lo que más te ha sorprendido encontrar en Linux que no tenías en Windows?:
Su sencillez
¿Cómo conociste Linux?:
A través de jEsuSdA. fue mi mentor
¿Cuales son las tareas que sueles hacer más comúnmente con tu ordenador?:
Redacción de documentos, presentaciones, correos, mensajería instantánea,visualización de películas y series…
¿Qué programas son los que más usas actualmente?:
OpenOffice, Firefox, GMplayer, Pidgin y varios reproductores de música.
¿Crees que es más difícil, más fácil o igual de complicado aprender a manejar Linux?:
Facilidad aproximada al 100%
¿Si tuvieses que comprar otro ordenador o recomendar un sitema operativo a algún conocido, qué le recomendarías, Windows o Linux?
Es más que evidente, Linux
¿Hay alguna cosa a la que has tenido que renunciar por usar Linux?:
Sí. A los mosqueos casi diarios a los que estaba sometida con el anterior sistema operativo, pero no los echo de menos.
¿Tienes problemas de interoperatividad con compañeros y amigos por usar tú Linux y ellos otro sistema operativo?:
No. Esa fue una de mis grandes sorpresas con Linux y, tal vez, la que me hizo retrasar mi traslado de un sistema a otro.
¿Alguna vez has comprado licencias de productos privativos de software (pej. MSOffice, Photoshop, etc.)?:
No
Cuándo tienes un problema con tu ordenador ¿Qué sueles hacer?:
Trasladar el problema a jEsuSdA. Gracias, jEsuSdA!
¿Te resulta difícil encontrar documentación y ayuda para solucionar tus dudas y problemas?:
No
Puntúa del 1 al 10 los siguientes aspectos de Linux:
- Estabilidad: 8
- Potencia: 7,5
- Facilidad: 9
- Seguridad: 8,5
- Apariencia Visual: 9
- Cantidad de Aplicaciones: 9,5
- Calidad de las Aplicaciones: 8,5
— jEsuSdA 8)
Comentarios [6]
