HOWTO: Agregar claves faltantes de repositorios · 3 enero 2008, 09:06

GNU/Linux y Software Libre

A veces sucede que, cuando agregamos algunos repositorios nuevos, al actualizar la lista de paquetes, obtenemos un error parecido al siguiente:

W: GPG error: http://ftp.debian-unofficial.org unstable Release: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 394D199524C52AC3

Instalador de Paquetes

Esto es porque los paquetes están firmados digitalmente y nosotros no tenemos las claves necesarias para su instalación.

Esto impedirá que podamos instalar cualquier paquete del repositorio del que falten las firmas digitales, así que tenemos que asegurarnos de obtener las claves correspondientes.

Para ello, como root, tecleamos lo siguiente:

gpg --recv-keys 394D199524C52AC3
gpg --export -a 394D199524C52AC3 > key.asc
apt-key add key.asc

Donde sustituiremos la cadena alfanumérica 394D199524C52AC3 por la que nos aparecía en el mensaje de error.

Es posible que tengáis que indicar explícitamente el servidor de claves, por ejemplo:

En Debian:

gpg --recv-keys --keyserver keyserver.debian.org 394D199524C52AC3

En Ubuntu:

gpg --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 394D199524C52AC3

La próxima vez que hagamos un update de los repositorios, no encontraremos problemas y podremos instalar los paquetes deseados sin mayor complicación. :D

Nota: Gracias a Jaume por hacerme notar el problema de los Keyservers. ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios [8]

---

Escuchando... "Vacaciones" · 25 diciembre 2007, 07:38

Cultura

Vacaciones

Disco de Vacaciones

Extra:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [2]

---

Tema Tango Pasodoble para Kopete · 24 diciembre 2007, 10:44

Diseño 2D

Acabo de terminar un nuevo tema de emoticonos Pasodoble para el programa de mensajería instantánea KOPETE .

Para crear el tema he usado los emoticonos de Pidgin (cuyo autor original es Hylke Bons).

Tema de emoticonos Pasodoble para Kopete

Para instalarlo sólo tenéis que descargar el archivo con el tema de emoticonos Pasodoble para Kopete y añadirlo mediante la opción de configuración pertinente del programa.

Os adelanto que en la próxima versión del tema de Iconos Pasodoble , ya he preparado el remplazo completo de iconos para Kopete, que queda totalmente integrado con el sistema al estilo Tango .

Espero que os guste ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Cómo ahorrar dinero con Software Libre (Especial Diseñadores) · 19 diciembre 2007, 07:35

Diseño 2D

Hace ya unos cuantos meses contactó conmigo Antonio Márquez, un lector del blog solicitándome cierta información y recomendaciones sobre Diseño y Software Libre.

Siempre trato de responder (más tarde o más temprano) a todos los correos que me llegan. Y aunque alguna gente no me devuelve la respuesta comentándome sus impresiones, en esta ocasión tuve la grata sorpresa de recibir, pasado cierto tiempo, respuesta de Antonio comentándome sus progresos.

Cómo la respuesta me pareció realmente interesante y ejemplar, le solicité permiso para publicarla en el blog, pensando que tal vez sirva como ilustración y ejemplo para muchos de los lectores.

Y he aquí la respuesta:

8<—-

Hola Jesús,

Discúlpame a mí también por el retraso en agradecerte tu inestimable ayuda, porque, la verdad, gracias a tus consejos, estoy hoy diseñando y sacando mis trabajos adelante desde Linux con Inkscape , Gimp , Krita y Scribus , así que, de todo corazón, muchísimas gracias por todo.

A decir verdad, nunca pensé que podría ajustar hasta tal punto mis diseños como para que una imprenta offset sea capaz de imprimir perfectamente mis diseños con unos colores demasiado cercanos a los que había elegido, y sobre todo, las paletas de color Pantano me han ayudado bastante en la elección de color, y ni qué decir tiene que la versión actual de Gimp es una maravilla , incluso he podido averiguar que en DeviantArt existe una inmensa variedad de pinceles muy curiosa para éste, y además de ésto, la gran ayuda aportada por los tutoriales de Gimp-es , tanto para éste como para Inkscape.

Lo mejor de todo ésto es que, con el dinero recaudado en eBay al vender las licencias de Photoshop CS2 y CorelDraw 12, programas de los que he podido prescindir gracias a tus consejos, me ha sido posible comprar hace poco más de tres semanas, un ordenador de gama alta para conseguir un rendimiento bastante bueno sobre todo con Inkscape en lo que se refiere a trabajo con patrones algo grandes.

...

8<—-

La verdad es que me sentí realmente gratificado al ver que, gracias a mis consejos y al software libre, alguien pudiera seguir desempeñando su trabajo sin problemas y, más aún, al prescindir de las licencias de software privativo, pudiera adquirir un hardware en mejores condiciones para desempeñar dicha labor.

Como muestra de sus trabajos, Antonio me envió unos papeles tapiz diseñados por él y que os dejo aquí para que descarguéis y apreciéis el buen hacer de este diseñador recién volcado en el software libre:

Papel tapiz

Papel tapiz

Tenéis más versiones en su perfil de KDE-Look y Gnome-Look

— jEsuSdA 8)

Comentarios [7]

---

Paz Padilla y Ubuntu · 12 diciembre 2007, 20:16

GNU/Linux y Software Libre

Imagino que muchos de vosotros esperáis que coloque aquí, seguidamente, el popular vídeo de Paz Padilla y Ubuntu que ya circula por miles de webs…

Siento decepcionaros; no lo pienso poner.

Muchos de vosotros os preguntaréis por qué... y la respuesta viene de la mano de un correo que le envié Miguel, un lector del blog, que tuvo a bien tener el gesto, que de nuevo agradezco, de enviarme el enlace, por si no lo conocía, para que lo pusiera en el blog.

Logo Ubuntu


La respuesta en cuestión es la que paso a relataros:

8<———

...Respecto al vídeo de Paz Padilla y Ubuntu, decirte que ya lo había visto y me hizo mucha gracia, pero hay unas cuantas razones por las que no lo puse en el blog...

La primera es porque, obviamente, a estas alturas ya está en infinitos sitios.

La segunda (y principal) es porque creo que es una lástima que la gente se pierda todo “eso otro” que hay en el software libre.

Entiéndeme, celebro que gente como Paz Padilla (usuarios domésticos, gente “de la calle”, por denominarlos de algún modo) use software libre y, más aún, lo recomiende...

... pero me parece una pena que la gente no sepa distinguir entre Ubuntu y Linux , mucho menos entre GNU , Distribución , Núcleo, Gratis , Libre , Privativo , ..., y una larga lista de conceptos que, creo, han llevado al software libre a ser lo que es, y a muchos de nosotros a amarlo y aportar un poco, en la medida de nuestras posibilidades, para devolver a la comunidad una parte de lo que esta nos ha ofrecido.

Cada vez que veo comentarios como estos me siento dividido: por un lado pienso que es genial que la gente use software libre y sobre todo distribuciones de GNU/Linux, pero por otro lado creo que es muy triste que la gente lo use pensando que es “igual que Windows, pero sin virus“ o “te lo bajas gratis (como Windows)“ o, mucho peor aún “Ubuntu es un sistema operativo“ o expresiones similares y con el mismo trágico trasfondo…

8<———

Y vosotros, ¿Qué opináis al respecto?

GNU y Linux

Gracias Miguel porque de tu aportación creo que ha surgido un tema muy interesante. ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios [11]

---

Pasodoble para NVU y Kompozer · 7 diciembre 2007, 12:26

Diseño 2D

Acabo de terminar y publicar el tema Pasodoble para el editor web NVU y su sucesor Kompozer .

Ha quedado bastante bien integrado y atractivo. Espero que os guste.

ANTES (NVU con su tema por defecto)

NVU con su tema por defecto

DESPUÉS (Kompozer con el tema Pasodoble)

Kompozer y NVU con el tema Pasodoble

— jEsuSdA 8)

Comentarios [6]

---

Escuchando... "The Whitest Boy Alive" · 30 noviembre 2007, 13:17

Cultura

The Whitest Boy Alive

Disco de Whitest Boy Alive

— jEsuSdA 8)

Comentarios [3]

---

Cursos GRATIS de Linux Ubuntu · 28 noviembre 2007, 08:53

GNU/Linux y Software Libre

Os invito a visionar y descargar unos cursos de GNU/Linux basados en Ubuntu que espero os sean de mucha utilidad, sobre todo si aún no lleváis mucho tiempo en el mundo Linux o si estáis pensando en dar el salto de sistemas privativos a libres.

Los primeros están en formato VIDEOTUTORIAL así que os será muy fácil seguirlos:

Tux Profesor

Vídeos del Curso de Ubuntu I

Vídeos del Curso de Ubuntu II

Curso de Linux Ubuntu del MEC

Windows Vs. Linux

— jEsuSdA 8)

Comentarios [4]

---

El lío de los 72 DPI · 27 noviembre 2007, 08:47

Diseño 2D

El otro día recalé en una web que tocaba un tema muy interesante y recurrente en el mundo del diseño gráfico: La resolución de imágenes en ppp (puntos por pulgada) o dpi (dots per inch) en inglés.

A menudo solemos encontrar confusión acerca de la importancia y uso de los dpi en imágenes.

El problema suele provenir de pasar por alto una sencilla idea: Los dpi sólo tienen sentido en medios impresos.

La cosa es que estamos acostumbrados a ver que algunas cámaras de fotos guardan las imágenes con determinados valores de dpi, algunos programas de tratamiento de imagen emplean los dpi cuando trabajamos con imágenes en pantalla y, los sistemas operativos también usan dpi para mostrar textos por pantalla, etc.

Dos imágenes a diferentes dpi que se ven exactamente igual en pantalla

La lista podría ser más larga y por esa razón más confusa, puesto que nos encontraremos diferentes teorías y datos a cerca de la resolución de imágenes en pantallas cuando en realidad las pantallas IGNORAN LOS DPI DE LAS IMÁGENES y sólo si volcamos a medio impreso esas imágenes cobrarán sentido los dpi de estas.

Creo que una de las confusiones más comunes acerca de los dpi es la típica expresión de que las imágenes destinadas a pantalla han de tener 72 dpi (o 96 dpi)

Para arrojar luz a este interesante tema, os dejo unos cuantos enlaces de obligada lectura, que espero os aclaren definitivamente las dudas sobre el tema:

¿Os quedó claro al fin? ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios [15]

---

Wallpapers para KDE4 · 23 noviembre 2007, 09:40

GNU/Linux y Software Libre

Después de un concurso público, ya se eligieron los papeles tapiz (wallpapers) que vendrán incluidos en la nueva y esperada versión de KDE4.

Logo KDE

Os dejo el listado de los papeles tapiz seleccionados pra KDE4, que podéis descargar aquí mismo:

Code Poet’s Dream

Por Jim “code poet” y Nuno F. Pinheiro.

Colorado Farm

Por Scott Ingram.

Curls On Green

Por Joseph Connors.

Fields Of Peace

Por Kenneth Wimer.

Fresh Morning

Por Pablo León-Asuero Moreno.

Golden Ripples

Por Joseph Connors.

Green Concentration

Por Joseph Connors.

Ladybuggin’

Por Rick Hanley.

Leaf’s Labyrinth
Leaf's Labyrinth
Por Riccardo Iaconelli.

Emotion

Por Vlad Gerasimov.

EOS

Por Vlad Gerasimov.

There’s Rain On The Table

Por Riccardo Iaconelli.

Red Leaf

Por Joseph Connors.

Skeeter Hawk

Por Tracy Sprader.

Summer

Por Kenneth Wimer.

Más información:

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Anteriores Siguientes