Mira quién se queja · 22 noviembre 2007, 08:28
Desde luego, se superan programa a programa…
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]

En el Congreso de Webmasters · 17 noviembre 2007, 12:33
Después de uno de los viajes más tediosos y accidentados que recuerdo haber sufrido en mis carnes, hoy, por fin, hemos “aterrizado” en el Congreso de Webmasters en Madrid .
Por ahora la cosa va muy bien, las conferencias parecen interesantes, y hay enchufes hay muy pocos enchufes y wifi para poder estar cómodamente sentado y a la vez navegando, tomando notas o … publicando algo en el blog. :D
También he coincidido con mis amigos Roxana y Javi , a los que no veía en persona desde hacía mucho tiempo.
También hemos coincidido en persona con Guillermo de HacheMuda (al que conocía desde hacía tiempo a través de la red).
Y se de buena tinta que hay más gente conocida e interesante por aquí, así que os mantendré informados.
ACTUALIZACIÓN:
- Curso de Posicionamiento en Google: Muy interesante, con muchas ideas y conceptos útiles.
- El futuro de la Wed 2.0 (Google y Microsoft): un auténtico truño en el que cada cual intentó vendernos lo “buenos-magníficos-super-cool” que son sus empresas y productos. Mención especial al tipo de Microsoft que hablaba con una ligereza extrema de temas como XML y Accesibilidad sin saber de qué estaba hablando.
- Accesibilidad y Estándares Web: Maria Jesús Fernández expuso con claridad y rigurosidad muchos conceptos básicos y no tan básicos de la accesibilidad web. Una ponencia muy interesante e ilustrativa, sobre todo para la gente con pocos conocimientos del tema.
- Cómo ganar dinero con tu web: Una serie de mesas redondas de contenido y valor diverso en las que se pueden ver casos de éxito y algunas pautas (las que todos conocemos) para ganara dinero con la web.
- Cómo crear y financiar tu propia Star-up: Una conferencia interesante de cómo presentar tus proyectos para conseguir financiación.
- Usabilidad: Pensar en las Personas: Daniel Torres Burriel nos propuso una exposición entretenida y lúdica, basada en leves pinceladas de malas prácticas comunes en la web.
- Cómo asegurar tu web contra ataques: Una exposición liviana sobre algunas recomendaciones de fallos comunes que se suelen cometer en la administración de la web. La anécdota del día fue la de que el propio ponente (Inspector del Cuerpo Nacional de Policía) Jorge Martín aseveraba, entre aplausos: “No pasa nada. Podéis bajar lo que queráis del eMule. Pero no lo vendáis. “
- Cómo mejorar tu web con las herramientas de Google: La típica conferencia come-cocos para vendernos (malamente) los productos de la “santa” Google.
- Consejos para facilitar la dura vida del emprendedor webmaster: Realmente una charla muy sencilla, pero a la vez útil, donde el ponente Eneko Knörr mostró algunas crudas realidades a las que uno se tiene que enfrentar cuando decide “montar un negocio” y no morir en el intento.
- Las leyes que nos afectan: Paloma Llaneza realizó un rápido recorrido sobre algunos temas legales de interés. Me quedo con la frase de “A veces es tan importante asegurarse de que no perdemos dinero por problemas legales, como ganarlo…” y que viene a describir la necesidad de cubrirnos bien las espaldas en lo que a protección de datos, contenidos, LSSI, etc. se refiere.
- Blogs y Comunidades Virtuales: La tarde del domingo se empleó a fondo en abordar temas de interés como potenciar los blogs, las comunidades de usuarios, casos de éxito y fracaso y un largo etcétera de contenidos e información muy interesantes. Me quedo con las conferencias de Christian Van Der Henst y Gonzalo Ruiz que nos dieron una serie de pautas e ideas para empatizar con nuestros lectores, facilitar su colaboración en nuestro proyecto y abrirles las puertas a una comunidad alrededor de nuestro blog o página web. Otra frase interesante del famoso * David Sifry* (Creador de Technorati): “Se crean 2 nuevos blogs cada segundo”. ¡Escalofriante!.
LO BUENO:
El congreso en sí, las charlas, el ambiente, haber conocido a gente interesante como los chicos de FaqOff (Cristina y Juan) o Viste Adecuadamente (Sergio y Alberto), de los que soy ferviente fan, a Guillermo y mucha más gente.
También el haber podido asistir con mis amigos Javi y Roxana , a los que ya hacía tiempo que no veía en persona.
Coincidir con un viejo amigo de la facultad a quien hacía ¡ más de 9 años que no veía !.
LO MALO:
No haber podido tener más tiempo entre conferencias para charlar y conocer a más gente.
La escasez de enchufes, lo que nos obligaba a ir mendigando los pocos que habían para poder usar los portátiles.
No haber coincidido con más gente conocida (sobre todo con bloggers de Murcia) que sabía que habían asistido, pero que, por una razón u otra, no llegué a ver o vi poco tiempo.
Ahora sólo queda esperar a la edición del año próximo. :D
MAS INFORMACIÓN:
- Foro del Congreso de Webmasters con el material de las charlas y conferencias.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Curso Introducción a la Administración de Sistemas GNU/Linux · 16 noviembre 2007, 09:17
Acabo de publicar todo el material de un curso que estoy impartiendo sobre Administración de Sistemas GNU/Linux .
Es muy básico y sencillo, pensado para gente que, tal vez, ni siquiera conoce aún Linux, así que estoy convencido de que resulta de mucha utilidad a mucha gente.
Podéis descargaros el material completo en un único PDF al módico precio de GRATIS :D :
O visualizar los materiales en modo presentación S5:
O podéis echar un vistazo al resto de materiales y recursos:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [13]

Concurso Mascota Gimp-Es · 14 noviembre 2007, 17:26
Se abre el concurso de diseño y elección de mascota para la comunidad de habla hispana de Gimp.
De regalo una tableta gráfica Wacom Bamboo para el vencedor y varias camisetas con el diseño vencedor para los demás participantes.
¡Ánimo y suerte!
— jEsuSdA 8)

Recursos libres para Diseño · 9 noviembre 2007, 09:14
En distribuciones como Debian , podemos encontrar algunos paquetes con recursos de utilidad para los diseñadores gráficos que, por alguna extraña razón, no son muy conocidos.
Dos de ellos son un paquete de recursos gráficos y otro de perfiles de Color .
El paquete de recursos gráficos se denomina CREATE-RESOURCES, y aporta una serie de añadidos para programas como Gimp, Krita , Inkscape , Scribus , Blender , Cinepaint , etc.
Aquí podéis ver cómo he añadido los patrones aportados por el paquete create-resources a Scribus:
El segundo paquete es ICC-PROFILES, un paquete que provee ciertos perfiles de color que podemos usar para la correcta gestión del color en programas como Gimp, Scribus, Krita, Cinepaint, Inkscape (en futuras versiones), etc.
Basta con instalar el paquete y tendremos disponibles los perfiles en la carpeta /usr/share/color/icc :
Aquí vemos cómo usaríamos los perfiles de color en Gimp:
Para instalar, simplemente hay que instalar los paquetes mencionados:
apt-get install icc-profiles create-resources
Y si necesitáis trabajar con Color Directo, podéis echar un vistazo a las paletas de color PANTANO :D
— jEsuSdA 8)
Comentarios [26]

Probando gOS · 8 noviembre 2007, 21:51
Aunque todavía no parece claro que la mismísima Google esté detrás de esto, hay muchos rumores de que el famoso sistema operativo de Google es gOS .
Por lo pronto sólo sabemos que se distribuirá preinstalado en ciertos PC’s que se podrán comprar en WalMart.
El otro día estuve probándolo:
Y básicamente:
- Es una ubuntu customizada.
- Tiene accesos directos a las aplicaciones web más populares de Google y también a otras como Skype.
- Tiene un buscador de Google integrado en el escritorio.
- El escritorio es un Enlgithtenment.
- Y poco más …
Creo que no deja de ser más que una ubuntu customizada para usar aplicaciones web de Google más cómodamente (en teoría, porque la barra de iconos inferior es realmente molesta de usar).
Para el típico PC de sobremesa usado para navegar y poco más puede tener su interés, pero no aporta nada nuevo que no se conozca y supere ya en otras distribuciones.
ACTUALIZACIÓN (14-11-2007): para quienes estén interesados en instalar gOS, existe un tutorial interesante para instalarlo, configurarlo y añadirle funcionalidades: gOS The perfect Desktop
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

La canción del Disueñador · 8 noviembre 2007, 15:24
La verdad es que los Chandalistas no dejan de sorprenderme. ¡Son la leche!, ¡Mis colegas Diseñadores de la oficina y yo nos hemos pasado un buen rato riendo !
Diseñadores y diseñadoras del mundo: Nuestro himno, La canción del Disueñador :
Podéis ver la letra y descargarla en la web de Chandalismo:
— jEsuSdA 8)

La decadencia del Hombre Corbata · 7 noviembre 2007, 09:59
[...]hay dos clases de hombres que usan corbata: aquellos que se ven obligados, y aquellos que lo desean. [...] Hay dos clases de hombres que desean usar corbata: los que suponen que así se verán mejor, y los que sospechan que así se verán más serios. [...] Hay dos clases de hombres que desean usar corbata para parecer más serios: los empresarios y los políticos. Esta rama de la rama de la rama de los primeros Hombres Corbata, es la que ha dominado el mundo durante todo el siglo XX.[...]
[...]Durante todo el siglo XIV, por ejemplo, hubo tres clases sociales diferenciadas. Estaban los disfrazados, los bien vestidos y los mal vestidos. La pirámide de poder indicaba que los disfrazados mandaban sobre los bien vestidos, quienes a su vez sojuzgaban a los mal vestidos.[...]
En un mundo donde la apariencia está sobrevalorada y un traje oscuro y una corbata de seda abren más puertas y tapan más bocas que una larga trayectoria o una mente preparada, reconforta encontrar gente que no se impresiona por los disfraces y ve más allá de las telas estúpidas…
Con la genialidad a la que nos tiene acostumbrados, podemos leerlo al completo en el blog de Orsai :
— jEsuSdA 8)
Comentarios [1]

Libertad en Píxeles · 6 noviembre 2007, 08:08
Vía Barrapunto descubro un canal de vídeos en Stage6 dedicado al software libre, cultura libre y temas relacionados: Libertad en Píxeles
Seguro que os gusta y os interesa visionar y descargar alguno de los vídeos.
Y si tenéis alguno en vuestro disco duro (documentales, conferencias, talleres, etc. ) no dudéis en subirlo. Yo, en cuanto tenga un rato subiré todos los que tengo. :D
- Canal Libertad en Píxeles en Stage6.
- Cómo reproducir vídeos de Stage6 en Linux .
- Cómo reproducir vídeos de Stage6 en Linux (y II).
— jEsuSdA 8)

Pasodoble 2 para Dekorator · 30 octubre 2007, 12:06
Dekorator es un decorador de ventanas para KDE que nos permite cargar diferentes bordes de ventanas para nuestro escritorio.
Hace muy poco subí el nuevo tema Pasodoble 2 para Dekorator , que se suma al que ya existía, incluido en mi proyecto Pasodoble.
Para instalarlo tenéis que seguir las sencillas instrucciones que se encuentran en la sección Dekorator del proyecto.
Espero que os guste. ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]
