Los mejores 40 Plugins de Gimp · 29 enero 2008, 15:27
En el blog de Techzillo han publicado una lista con el top 40 de los plugins más interesantes para Gimp .
Aunque el listado está en inglés, es fácilmente entendible, está organizado por categorías y hay un enlace para descargar cada plugin.
Yo añadiría a este listado de filtros y plugins, los de GIMP FX Foundry , que proporcionan en un sólo paquete más de 60 filtros para Gimp muy útiles, que abarcan desde ajustes, color, etc. hasta retoques fotográficos.
¡¡¡Ya estáis tardando en probarlos!!!
Por cierto, ¿Conocéis algún plugin interesante que no esté en la lista?
También os puede interesar:
- Filtro Liquid Rescale para Gimp
- Recursos Libres para Diseñadores
- Cómo ahorrar dinero en Diseño con Software Libre
— jEsuSdA 8)
Comentarios [60]

Comparativa: Asus EEE 4G Vs. Apple MacBook Air · 27 enero 2008, 19:30
Al hilo del lanzamiento del MacBook Air se ha dicho de todo. La mayoría de ello se podría catalogar como chorradas ...
Sobre todo por toda esa gente fanática de Mac que no paran de alabar un producto tan caro como deficiente. Lo que a penas se ha oído decir es que mucha gente lo desea simplemente por sentirse más “cool”, como aquel niño de papá que se pasea en círculos por el centro de la ciudad con su descapotable rojo buscando la satisfacción de sentirse observado…
Y digo que su uso mayoritario será el de marcar diferencias, puesto que gastarse 1.800 € en un portatil que no tiene tarjeta de red o que sólo tiene 1 USB o para el que se deben abonar otros 120€ más si desea cambiarle la batería, me parece realmente ridículo.
No por nada, sino porque en el mercado hay, gracias a Dios, a Taiwan y al Silicio, otros productos más asequibles que pueden cubrir las necesidades que Air pretende llenar: portabilidad .
Está claro que pesa un kilo y poco y que habrá algún iluminado que disfrute llevándolo dentro de un sobre de papel para dárselas de Steve Jobs .
Pero nada de eso justifica esa sensación extraña que a uno le amarga la boca cuando se sabe objeto de un timo…
... aunque eso es un bonito “flame” que os prometo para próximas entregas…
Por ahora os dejo una comparación técnica que me he currado entre el Asus EEE de 300€ y 890 gramos (un verdadero y revolucionario portátil de bolsillo) y el MacBook Air de 1.300€ y 1Kilo 360gramos (y verdadero y revolucionario producto del marketing):
Que cada cual saque sus propias conclusiones…
Asus EEE 4G |
Apple MacBook Air | |
![]() |
![]() |
|
Pantalla | 7” | 13.3” |
Resolución | 800×480 | 1280×800 |
Salida Gráfica | VGA | micro-DVI + Adaptadores |
CPU | Intel Celeron M353 – 900MHz | Intel Core 2 Duo 1.6 GH (Versión recortada) |
Chipset | Intel 915G/910 | ¿? |
OS | Xandros GNU/Linux | MacOS X 10.5 (Leopard) |
ETHERNET | Ethernet 10/100 | NO |
MODEM | 56Kb | NO |
WLAN | WiFi Atheros 802.11b/g | WiFi 802.11n |
Bluetooth | NO | SI |
Express Card | Slot Express Card (interno) | NO |
T. Gráfica | Intel Mobile 910GMLE Xpress hasta 128MB compartida | Intel GMA X3100 hasta 144MB compartida |
Memoria | 512MB (ampliable) DDR2-400 | 2GB (No ampliable) |
Disco Duro | 4G SSD (40-50MB/s) | 80GB ATA 4200rpm (25MB/s) |
WebCam | SI | SI |
Audio | Hi-Definition Audio CODEC | ¿? |
Altavoces | Estéreo | Mono |
Salida Auriculares Jack | SI | SI |
Entrada Micrófono Jack | SI | NO |
Teclado | QWERTY completo | QWERTY completo |
Touchpad | SI | SI (“Multitactil”) |
USB | 3 | 1 |
FireWire | NO | NO |
Lector Tarjetas | MMC SD SDHC |
NO |
Batería (Duración) | 3.5
Horas |
3 Horas |
Batería Reemplazable por el Usuario | SI | NO (sólo a través de Apple por 130€ más o menos) |
Dimensiones | 225 x 165 × 21 mm | 324 x 227 × 19 mm |
Peso | 890g | 1.360 g |
Precio | 299€ | 1.800 € (2.800 CON DISCO 64GB SSD) |
Software Preinstalado | Suite Ofimática OpenOffice.org Reproductor Audio Amarok Reproductor Video/DVD Kplayer Lector Feeds Correo Electrónico Navegador Firefox Suite KDE-PIM: Agenda Tareas Notas Contactos Alarmas Groupware Sincronización con PDA’s, y Teléfonos móbiles. Mensajería multiprotocolo Pidgim Skype Lector de eBooks Lecror PDFs Diccionario Software Educativo (ciencias, lengua, matemáticas, pintura, ...) Juegos Gestor de Imágenes Antivirus Software de Restauración del sistema etc. etc. etc. |
Time Machine Vista rápida Spaces Spotlight Dashboard iChat Safari Agenda QuickTime iCal Reproductor de DVD Photo Booth Front Row y Xcode Developer Tools iTunes iPhoto iMovie iDVD iWeb GarageBand |
Software Adicional Gratuito | MILES de paquetes gratis vía apt-get | - |
Colores | Blanco Negro Rosa Verde |
Blanco |
¿Vosotros cuál os compraríais?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [27]

Videos Conferencias Software Libre para Descarga Directa · 24 enero 2008, 15:42
Hace ya tiempo asistí como ponente las IV Jornadas por el Software Libre de Elche , organizadas por Kleenux .
Hace poco han tenido el detallazo de subir todos los vídeos de las conferencias y charlas de las Jornadas por el Software Libre para que podamos verlas y descargarlas.
Vídeos Conferencias IV Jornadas Software Libre de Elche (Kleenux)
- Empresa y Software Libre, ¿mito o realidad? (Andrés Antón)
- El proyecto Bulmagés (René Mérou)
- GnuPG Coloquio (René Mérou)
- Creación de LiveCD’s para educación basados en Knoppix (Victor Alonso)
- Juegos en Linux (Jesús David Navarro)
- Un día con Linux (Jesús David Navarro)
- Mesa Redonda (Andrés Anton, Jesús David Navarro, Juan José Martínez, René Mérou y Maximiliano Pérez)
Pero no sólo eso, sino que han colgado también todos los vídeos de las conferencias de ediciones anteriores ...
Vídeos Conferencias II Jornadas por el Software Libre de Elche
- Software libre en la enseñanza secundaria (Pedro Reina)
- Impacto económico en las empresas (Ricardo Galli)
- Software Libre y terminales ligeros, LTSP y PXES (Maximiliano Pérez)
- Desktop: KDE y GNOME hoy (José Cristóbal Viudes)
- Un año del proyecto Elche Wireless (Felipe Gordillo)
- Computacion Matematica y Software Libre, GNU Scientific Library (Antonio Falcó)
- Mesa Redonda: Filosofía del Software Libre
- El proyecto de clustering libre OpenMosix (David Santo Orcero) (subida por el propio autor)
Vídeos Conferencias III Jornadas Software Libre de Elche
- Presentación III Jornadas por el Sofware Libre de Elche
- Debian por dentro, para compreder lo de fuera (Adeodato Simó)
- Almacenamiento en disco: mejora de la velocidad y la seguridad (Juan Piernas)
- Weblogs y Software Libre (Pedro Palazón)
- Experiencias con un cluster openMosix (Jose Fco. Irles)
- Extendiendo a Sendmail con Milter (Juan José Martínez)
- Seguridad, redes inalambricas Wi-Fi y Software Libre (Jaume Selva)
- Mesa Redonda: Software Libre y la PYME Local
Amigos y amigas, preparad sillón y palomitas. Toca disfrutar aprendiendo algo más sobre GNU/Linux y Software Libre.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [1]

Escuchando... "The Hives" · 15 enero 2008, 07:39
The Hives
- Estilo: Garage Rock/Alternative Rock/Indie
- Origen: Suecia.
- Valoración:
- Disco Favorito: Tyrannosaurus Hives
- Tema Favorito: B is for Brutus
- Web Oficial de The Hives
- The Hives en la Wikipedia
— jEsuSdA 8)

Estadísticas Web de 2007 · 14 enero 2008, 08:36
Recién terminado el 2007 es hora de analizar someramente algunas estadísticas interesantes sobre esta humilde web.
Antes que nada, quiero agradeceros a vosotros vuestro apoyo y constancia.
Sois vosotros los que hacéis grande esta pequeña ventana al mundo que es mi web. ¡Gracias!
VISITAS:
- Número de visitas: 384.517
- Número de visitas únicas: 245.618
Sin duda alguna, un récord sin precedentes. La tendencia es de claro aumento, habiendo empezado el año con una media de 15.000-16.000 visitas por mes y aumentando paulatinamente hasta las 61.000 visitas del pasado diciembre.
- Media de visitas por día: 2.675
- Día que más visitas se producen: Miércoles.
- Hora que más visitas se producen: 8 de la tarde.
- Duración media de las visitas: 288 segundos.
SECCIONES:
Secciones más visitadas de la web (por orden de preferencia):
- Bitácora de jEsuSdA
- Jugando con GNU/Linux
- Cómo Grimpar un cable RJ-45
- Tema de iconos Tango-Pasodoble
- Cómo montar una LAN Party
- Taller de Diseño Gráfico con Software Libre
- Cómo hacerse un mando de recreativa para jugar con el PC
- Sección de Documentos
- Portafolio de jEsuSdA
Aquí, la verdad, no me sorprendió nada encontrar que la sección estrella de la web era el Blog . Era de esperar.
Pero sí es interesante ver como hay mucho interés en la presentación de Juegos con Linux o el la de Linux LAN Party , y también un número elevado de visitas al proyecto Pasodoble , lo cual celebro. :D
SISTEMAS OPERATIVOS
- Windows 69.9 %
- GNU/Linux 24.8 %
- Otros 3.2 %
- Macintosh 1.8 %
De aquí llama la atención el que, siendo esta una web enfocada al software libre en general y GNU/Linux en particular, la mayoría de usuarios usen Windows.
Esto, creo yo, es una muestra de que empieza a existir cada vez más interés en el uso de software libre , aunque sea sobre plataformas privativas, y también poco a poco se ve como los usuarios con GNU/Linux van aumentando.
Fijáos también como incluso otros sistemas operativos muy poco conocidos (Symbian, *BSD, etc.) están por encima de MacOS en uso.
De entre los Sistemas Operativos Windows (69.9%):
- Windows XP 89.5 %
- Windows Vista 3.9 %
- Windows 2000 3.4 %
- Windows 98 1.4 %
Lo cual nos da una idea clara del importante fracaso que ha representado Vista entre los usuarios (Y eso que viene preinstalado en casi todos los equipos nuevos).
También creo que es representativo de que hay mucha gente que, frente a la opción de pasar de XP a Vista, prefieren plantearse su paso a GNU/Linux.
De entre los sistemas operativos GNU/Linux (24.8%):
- Ubuntu 51.2 %
- Debian 14.5 %
- Resto de distros 34.3 %
Que muestra como Ubuntu se está convirtiendo en la distro más usada por usuarios domésticos, seguida por Debian.
NAVEGADORES
- Internet Explorer 44.2 %
- Firefox 42.6 %
- Mozilla 4.1 %
- Opera 2.6 %
- Konqueror 1.9 %
- Safari 0.8 %
Fijáos que, a tenor de las cifras de uso de sistemas operativos, podemos llegar a la conclusión de que, muchos usuarios de Windows ya usan Firefox como su navegador habitual .
Por descontado que Firefox está poco a poco comiéndole terreno a Internet Explorer y vaticino que en poco tiempo acabará por superarlo en usuarios entre los visitantes de esta web.
Como dato también de interés, cabe reseñar que la mayoría de los usuarios de Explorer aún siguen usando la versión 6 (30.4 %) frente a la versión 7 (13.3 %). Por contra, los usuarios de Firefox parecen estar más concienciados en el uso de las últimas versiones.
ORIGEN DE VISITAS
- Entrada directa o desde Favoritos: 58.7 %
- Entrada a través de Buscadores: 36.1 %
El resto de visitas proceden de enlaces desde otros sitios, de los cuales el Top 10 es el que sigue:
- Meneamé
- KDE-Look
- Proyecto Tango
- Blog Antiguo
- Ubuntu Life
- Netvibes
- Ubuntu-es
- Comunidad GIMP en Castellano
- Adictos a Linux
CADENAS DE BÚSQUEDA
Top 10 de las cadenas de búsqueda que hacen llegar a los usuarios a mi web desde los buscadores:
- jesusda
- linux
- mmorpgs para linux
- canciones para ultrastar
- wma2mp3
- postales navideñas para imprimir
- juegos educativos gnu
- gnu
- pasodoble
¿Y vosotros qué opináis? ¿Hay algún dato que os llame especialmente la atención?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Libros Gratis · 11 enero 2008, 13:30
Aunque es una de las secciones que siempre supe que quería tener en mi web, la he tenido mucho tiempo anticuada y casi sin contenido.
Pero he podido echar un rato y he mejorado y completado la SECCIÓN DE EBOOKS de mi web, donde podréis encontrar una serie de libros libres/gratuitos para descargar que considero interesantes para todos vosotros.
He aquí algunos de los que encontraréis:
Espero que os gusten y también que me recomendéis algunos otros libros y manuales que pueda añadir y leer.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

GTD: Getting Things Done · 10 enero 2008, 09:15
El otro día, Pepe Ortuño en su blog, hacía mención de un libro sobre organización personal: Organízate con Eficacia .
Su recomendación me pareció tan interesante, que no pude evitar lanzarme de lleno a la búsqueda de información relacionada en la web…
… lo que descubrí a continuación es algo que me tiene fascinado desde hace días …
Resulta que “Organízate con Eficacia“ es la versión traducida al español del libro Getting Things Done de David Allen , que se ha erigido como gurú de la productividad anti-estress después del éxito de su sistema.
El sistema descrito en su libro de David Allen, denominado GTD (obtenido del acrónimo del título del libro), afirma ser un sistema sencillo y útil para mantener nuestras tareas controladas y organizadas , descargándonos de estress y permitiendo que mantengamos la mente ocupada en lo que realmente interesa: hacer cosas en lugar de pensar en lo que tendríamos que estar haciendo.
Los seguidores del método GTD parecen ser legión y van en número creciente.
Esto, unido a la facilidad para poner en práctica el sistema con independencia del material o método que queramos emplear, ha desembocado en una gran actividad creativa alrededor de cómo aplicar el método GTD .
Así, podemos encontrar tutoriales para aplicar el método GTD usando desde una simple libreta, una agenda electrónica, cuentas de correo electrónico, carpetas, tarjetas, etc. etc.
Incluso llama la atención la cantidad de servicios web, blogs y aplicaciones de escritorio fundamentadas en la aplicación del método GTD…
Todo un gran Iceberg del que parece que sólo he descubierto la punta…
A continuación os pongo toda una serie de enlaces a recursos que considero de interés a cerca del GTD:
INFORMACIÓN
- (GTD) Getting Things Done en la Wikipedia donde podéis encontrar una descripción breve del método.
- Resumen del libro Getting Things Done [Inglés]
- Todo GTD en Dos Posts (I)
- Todo GTD en Dos Posts (II)
- Plantilla de aplicación del método GTD en una sola hoja y en castellano.
- 7 Claves para el éxito con GDT
- Problemas típicos de mala aplicación de GTD [Inglés]
- Resumen del GTD en la mediahostia
- GTD Fácil I
- GTD Fácil II
- GTD Fácil III
GTD de 0 a 7 (de el Canasto)
- 0 – cosas en la bandeja de entrada al final del día
- 1 – sistema para gestionar toda tu vida
- 2 – minutos para hacer tareas inmediatamente al procesar
- 3 – tipos de trabajo (trabajo predefinido, hacer lo que aparezca y definir tu trabajo)
- 4 – criterios para elegir qué tarea vas a hacer (contexto, tiempo disponible, energía y prioridad)
- 5 – fases al planificar proyectos (definir propósitos y principios, visualizar los resultados, generar lluvia de ideas, organizar y identificar próximas acciones)
- 6 – niveles en tu vida (acciones, proyectos, areas de responsabilidad, metas, visión y vida)
- 7 – tipos de cosas en tu sistema: lista de proyectos, material de soporte de proyectos, citas en el calendario, listas de Próximas Acciones, lista de En Espera, material de referencia y lista de Algún día/Quizás
BLOGS Y WEBS
- Blog de GTD [Inglés]
- Canasto : Blog sobre GTD en Castellano.
- 43Folders : Información a raudales a cerca de GTD y cómo aplcarlo [Inglés].
APLICANDO GTD CON EL CORREO
- GTD con Thunderbird [Inglés]
- GTD con Thunderbird : Otro método ayudado de extensiones.
- GTD con Thunderbird : más información de cómo usar Thunderbird para GTD.
- GTD con Gmail with gmail.pdf [PDF, Inglés]
- GTDGMail : Extensión para Firefox que nos ayuda a aplicar el sistema GTD con GMail.
- GTD para Kontact (Kmail) : Proyecto de Google Summer of Code para implementar GTD en la suite PIM de KDE.
SOFTWARE Y SERVICIOS PARA APLICAR GTD
- Kontact : Completo sistema de gestión de Agenda, Tareas, Contactos, Correo, etc. etc. para KDE (Mi favorito).
- Thinking Rock : Programa multiplataforma (Windows, Linux, MacOS) para aplicar al pie de la letra la metodología GTD.
- Chandler : Una aplicación libre y muy muy prometedora cuyo objetivo es llevar una gestión integral de agenda y tiempo y que se basa en GTD.
- MonkeyGTD : Documento HTML con JavaScript que se descarga y se usa localmente para gestionar nuestro tiempo con GTD.
- Remember the Milk : Servicio web en castellano para gestionar nuestro tiempo mediante GTD.
APLICANDO GTD CON OTROS SISTEMAS
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS
En cuanto lleve un tiempo poniéndolo en práctica os comentaré qué tal me va…
¿Vosotros conocíais el GTD?,
¿Alguno lo aplicaís? ¿Qué sistema usáis para ello?
Y si no lo aplicáis, ¿ Qué sistema usáis para organizaros?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [10]

Top 10 de los Juegos del 2007 · 10 enero 2008, 09:15
Con motivo de la votación anual de los mejores juegos libres del 2007 de LinuxJuegos, os dejo mi propuesta de mis 10 juegos libres favoritos (en orden de preferencia):
- 1.- Frets On Fire
- 2.- OpenArena
- 3.- Battle for Wesnoth
- 4.- Warzone 2100
- 5.- UltraStar NG
- 6.- VDrift
- 7.- World Of Padman
- 8.- Super Tux Kart
- 9.- Ultimate Stunts
- 10.- Nexuiz
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]

La lista de LiveCDs y LiveDVDs definitiva · 7 enero 2008, 10:23
Un LiveCD o LiveDVD es un sistema operativo y aplicaciones que pueden ejecutarse desde CD, DVD (u otros dispositivos como pendrives, etc.) sin necesidad de instalarlo en el disco duro del ordenador.
Esto nos permite tener a nuestra disposición una serie de herramientas y utilidades de las que podemos hacer uso en casi cualquier momento y ordenador.
Pueden sernos de utilidad para llevar nuestras aplicaciones favoritas siempre encima, para ayudar a la recuperación de un PC que tiene problemas, para chequear la seguridad de un sistema, para probar una determinada distribución antes de proceder a su instalación definitiva y muchas cosas más.
Lo que os traigo hoy es una competa lista de LiveCDs (La mayoría de GNU/Linux) categorizados y ordenados, con enlaces relacionados para obtener más información de cada una y descargarlas directamente:
Distros Live Favoritas:
De entre todas las distribuciones Live, la más famosa es Knnoppix, que en su versión DVD viene con una cantidad enorme de programas tanto de escritorio como de administración y nos permite poder desempeñar casi cualquier tarea de forma muy sencilla.
Una distribución minúscula, pensada para tener un sistema Linux de escritorio en muy poco espacio y llevarlo siempre encima (pendrive, tarjeta memoria, tarjeta visita, etc.).
Un MediaCenter muy potente y sencillo en unos pocos megas.
El liveCD de Mandriva destinado al escritorio doméstico y muy muy cuidado.
Un liveCD que nos será de mucha utilidad para gestionar y particionar nuestros discos.
Una distribución Live pensada para que los más pequeños aprendan y se diviertan con GNU/Linux.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]

HOWTO: Instalar Ultrastar NG · 7 enero 2008, 08:48
Muchos sois los que me habéis preguntado a cerca de cómo instalar ultrastar ng para linux.
A continuación, y sin dilación, os indico paso a paso cómo hacerlo:
Modo “debian rules”
Nada más sencillo que usar apt-get para instalar la nueva versión de ultrastar ng, empaquetada por Michael Geiger :
1º) Editamos /etc/apt/sources.list
2º) Añadimos las siguientes líneas:
deb http://www.debian.geigers-site.de/ etch/
deb-src http://www.debian.geigers-site.de/ etch/
3º) Hacemos un apt-get update
4º) Y finalmente instalamos ultrastar-ng
apt-get install ultrastar-ng
Modo “Ubuntu”
En Ubuntu, UltrastarNG aún no está en los repositorios oficiales ni los de la comunidad, así que hay que agregar un repositorio extra, que contiene algunos paquetes interesantes, entre ellos el de UltrastarNG:
1º) Editamos /etc/apt/sources.list
2º) Añadimos las siguientes líneas:
deb http://ubuntu.org.ua/ getdeb/
3º) Hacemos un apt-get update
4º) Y finalmente instalamos ultrastar-ng
apt-get install ultrastar-ng
Módo “pastilla roja”
Si queremos tener la ultimísima versión y colaborar con los desarrolladores de ultrastar ng mejorando el juego y reportando posibles errores, fallos y sugerencias, entonces puede ser de utilidad instalar el juego desde el código fuente.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1º) Instalamos los paquetes necesarios para solventar las dependencias del juego:
En debian sería tan fácil como ejecutar:
apt-get install libsdl1.2-dev libsdl-mixer1.2-dev libsdl-ttf2.0-dev libsdl-image1.2-dev libsdl-gfx1.2-dev libcairo-dev libsmpeg-dev fftw3-dev libasound2-dev librsvg2-dev
2º) Dependiendo de si queremos usar Xine o Gstreamer como motor interno, instalamos los paquetes libgstreamer0.10-dev o libxine-dev:
apt-get install libgstreamer0.10-dev
apt-get install libxine-dev
A mí con libxine me va de perlas. :D
3º) Nos descargamos el código fuente de ultrastar-ng , lo descomprimimos y lo compilamos al modo tradicional:
./configure
make
make install (como root)
¡Voilá! ya tenemos ultrastar-ng listo para jugar.
Para lanzar el juego, basta con ejecutar:
ultrastarng DIRECTORIO-CON-CANCIONES
Para probarlo, aquí os dejo algunos enlaces a torrents con canciones para ultrastar:
Como siempre, más información en la web oficial de Ultrastar NG .
Y más información sobre la instalación de ultrastar-ng y la conversión de canciones en el blog de Txipi .
Y para rematar la jugada, aquí os dejo un vídeo de muestra de cómo funciona Ultrastar NG:
Más información sobre Ultrastar NG
— jEsuSdA 8)
Comentarios [19]
