Red Sostenible: A partir de hoy, Red y Libertad · 15 enero 2010, 07:51
Más información:
— jEsuSdA 8)

HOWTO: Cómo acelerar OpenOffice para que vayan más rápido · 12 enero 2010, 23:51
Las últimas versiones de OpenOffice están consiguiendo ser cada vez más rápidas. Cada vez tardan menos en arrancar y van más suave.
Sin embargo, al igual que ya hiciera acelerando Firefox días atrás, os voy a dar una serie de recomendaciones para conseguir que OpenOffice arranque más rápido y vaya más fluido.

En primer lugar abriremos una de las aplicaciones de OpenOffice, por ejemplo Writer.
Desde ahí, iremos a las opciones de configuración de OpenOffice: HERRAMIENTAS > OPCIONES

Una vez ahí, iremos a las opciones de optimización de Memoria y cambiaremos los valores del siguiente modo:

Cantidad de pasos -> 150
Usar para OpenOffice.org -> 128 MB.
Memoria por Objeto -> 15 MB.
Eliminar la memoria tras -> 00:10 hh:mm.
Cantidad de objetos -> 20
Con esto ya conseguiremos que OpenOffice vaya mucho más fluida, ya que hemos aumentado y optimizado la cantidad de memoria RAM que usará.
Si además queremos que OpenOffice arranque MUCHO más rápido, entonces marcaremos la opción Habilitar inicio rápido systray.
Esto colocará un pequeño icono en la bandeja del sistema que permitirá que OpenOffice arranque casi instantáneamente (al precargar previamente los componentes básicos). Si activáis esta última opción, tened en cuenta que habrá una cierta cantidad de memoria reservada SIEMPRE para openoffice (aunque no lo estemos usando).
El siguiente y último paso consistirá en ir a la configuración de JAVA y elegir, de entre todas las versiones de java que tengamos instaladas en nuestro sistema, la versión más moderna:

Y listo, ahora podremos notar que todas las aplicaciones de OpenOffice van suaves, fluidas y ligeras… ;)

Más información:
- Tutoriales y Howtos de Linux y Software Libre
- Super Pack de Plantillas para OpenOffice
- Más Plantillas para OpenOffice
- Tema Tango para OpenOffice
- Aprende OpenOffice con los Cuadernos de Tecnología
— jEsuSdA 8)
Comentarios [9]

HOWTO: Cómo acelerar Firefox para que vaya más rápido · 6 enero 2010, 12:05
Ultimamente estoy usando a menudo Google Chrome en lugar de Firefox , sobre todo por su velocidad.
Sin embargo no me siento muy cómodo, dado que el hecho de que no sea un producto 100% libre y que no respete la privacidad de los usuarios no termina de gustarme.
Podría usar Chromium , pero la verdad es que la costumbre y las extensiones hacen que prefiera seguir usando Firefox.

Es por eso que busqué por Internet la forma de conseguir que Firefox vaya más rápido… y aquí os traigo unos trucos para conseguirlo.
about:config
Abre Firefox y en la barra de direcciones escribe about:config y dale al intro.
Aparecerá una página de configuración avanzada de Firefox donde se pueden editar y añadir variables.

Busca y modifica los siguientes valores:
network.http.pipelining -> verdadero
network.http.proxy.pipelining -> verdadero
network.http.pipelining.maxrequests -> 30
Para modificar cada valor, haz clic con el botón derecho sobre él y verás que aparecen varias opciones: debes elegir modificar.
La última opción permite que Firefox haga varias peticiones simultáneas de modo que la carga de las páginas se acelera notablemente.
Ahora haz clic con el botón derecho en cualquier lugar de la página de configuración avanzada y selecciona nuevo entero.
Crea una nueva variable llamada nglayout.initialpaint.delay y ponle un valor de 0.
Así le indicamos a Firefox que muestre en pantalla la información tan pronto la reciba, ganando un poco más de velocidad.
Acelerando el arranque
Para aumentar la velocidad con que Firefox se inicia deberéis buscar y modificar el acceso directo de firefox y añadirle el siguiente parámetro:
Si usáis Windows:
firefox.exe /prefetch:1
Si usáis Linux:
firefox -prefetch:1

Espero que os guste ;)
Más información:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [14]

Calendario linuxero 2010 · 30 diciembre 2009, 18:39
Dada la buena acogida que tuvo el Calendario Linuxero que acompañaba al tutorial de Cómo crear Calendarios con personalizados con DigiKam el año pasado, y ya que me he animé a actualizar la Postal Navideña , decidí crear y compartir con vosotros el calendario linuxero que me he hecho para el año 2010.
Para esta ocasión elegí imágenes de pingüinos y también usé la tipografía 5th Leg de jimmac , una de mis tipografías libres favoritas.
Espero que os guste ;)
Feliz año nuevo a todos, de parte de jEsuSdA ;)
Más información:
- Felicitación Navideña de jEsuSdA 8)
- HOWTO: Crear Calendarios con Imágenes personalizadas con DigiKam
- Papeles Tapiz Linuxeros 01
- Papeles Tapiz Linuxeros 02
— jEsuSdA 8)
Comentarios [15]

Postal Navideña · 30 diciembre 2009, 17:51
Actualizado el 30 diciembre 2009
Ya se que llego un poco tarde para felicitaros la Navidad y esas cosas, pero ultimamente estoy muy ocupado con el trabajo y con algunas sorpresas que espero poder traeros dentro de poco.
Allá por el año 2006 se me ocurrió preparar una Felicitación Navideña en forma de postal y colgarla en mi blog para que cualquier pudiera descargarla y usarla.

Es uno de los post que, sobre todo en estas fechas, más visitas recibe… y también es uno de mis trabajos más plagiados (y digo plagio porque suelen borrar mi nombre y atribuirse la autoría)… ¡En fin, cosas que pasan!
El caso es que este año se me ocurrió mejorar la postal y prepararla de modo que fuese más sencilla de imprimir y recortar, así que aquí os dejo mi regalo de Navidad para todos vosotros: La Postal Navideña de jesusda.com.
Por cierto, está hecha sólo con software libre: Inkscape, Gimp y Scribus
Feliz Navidad de parte de jEsuSdA ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [71]

HOWTO: Cómo crear VIDEOCD (VCD) en Linux · 16 diciembre 2009, 00:09
Hoy os voy a mostrar cómo crear discos en formato Video CD (VCD) en Linux a partir de vídeos en cualquier formato (pej. AVI DIVX).
Cómo convertir un vídeo a formato VCD con AVIDEMUX
Primero debemos tener el vídeo original. Estará generalmente en un formato y codec típicos (DivX, XviD, X264, etc.).

Lo primero que haremos será convertir el vídeo del formato original a un formato compatible con los reproductores de DVD más comunes.
Para ello podemos usar la herramienta AVIDEMUX :

Abriremos Avidemux y cargaremos el vídeo. Luego seleccionaremos la opción del menú AUTO > VCD

Este menú es muy útil. Sirve para que Avidemux seleccione las configuraciones de codecs y filtros de audio y vídeo óptimas para determinados formatos.
En el caso que nos ocupa hemos seleccionado VCD (Video CD), pero igual hubieramos podido elegir formato DVD, PSP (Play Station Portable), IPOD, etc. si nuestras intenciones fueran otras.
En la siguiente ventana se nos permite hacer algunos ajustes menores:

En nuestro caso dejaremos todo como está clicando en el botón OK.
Al hacer esto, podemos ver como en la parte izquierda aparecen las configuraciones específicas para VIDEOCD, ahorrándonos el tiempo de tener que configurarlas nosotros a mano:

El siguiente paso será codificar y guardar el archivo como MPEG (.mpg):

Avidemux codificará el vídeo original y lo almacenará en el formato VCD (esto tardará un buen rato dependiendo del tamaño del vídeo y la potencia de vuestro PC):
Cómo convertir un vídeo a formato VCD con FFMPEG
Si lo nuestro es más la línea de comandos podemos convertir cualquier vídeo a formato VCD usando FFMPEG con el siguiente comando:
# ffmpeg -i original.avi -target pal-vcd convertido.mpg
¡Y listo!
Cómo Grabar un vídeo como VCD con K3B
Para la grabación en sí misma del disco en formato VCD usaremos K3B (el mejor software de grabación).
No aseguraremos de que tenemos instalados en nuestro sistema los programas necesarios.
Podremos ver esto desde PREFERENCIAS > CONFIGURAR K3B donde podemos consultar si tenemos instalados los programas para gestionar discos VCD desde K3B.

Si os falta alguno, instalad el paquete vcdimager desde vuestro gestor de paquetes o vía apt-get:
# apt-get install vcdimager
Si todo es correcto, entonces es bien sencillo crear un VCD desde K3B.
Basta con seleccionar ARCHIVO > NUEVO PROYECTO > NUEVO PROYECTO DE VIDEO CD

Y arrastrar a K3B nuestro vídeo (o vídeos, si son más de uno) convertido a mpg en los pasos anteriores:

Sólo tenemos que grabar y listo.
Obtendremos un Vídeo CD compatible con el 100% de los reproductores de DVD.
Cómo crear un vídeoCD (VCD) desde línea de comandos
Si nos va más la consola de linux entonces podemos hacer uso de la línea de comandos:
# vcdimager input.mpg
si es un sólo archivo, o:
# vcdimager input1.mpg input2.mpg input3.mpg
Si el VCD está compuesto por varios archivos de vídeo.
Al ejecutar estos comandos obtendremos dos archivos ( videocd.cue and videocd.bin) listos para quemar.
Yo uso bastante el formato VCD para crear discos con vídeos promocionales o informativos que se usan en eventos o ferias donde se instalan pantallas de televisión publicitarias.
Más información:
- Tutoriales y Howtos de Linux y Software Libre
- Autoría de DVD’s en Linux
- Autoría de DVD’s en Linux: Esquema Resumen
- HOWTO: Cómo montar un Mediacenter con Linux
- OpenShot: Edición de Vídeo en Linux
— jEsuSdA 8)
Comentarios [8]

Conferencia "Diseño Web con GNU/Linux" en los Días CALDUM 2009 · 14 diciembre 2009, 18:19
Ya están aquí los vídeos de mi charla en los Días Caldum sobre Diseño Web con GNU/Linux. Aquí os la dejo para que la veáis y, por qué no, os riáis un poco de mí. ;)
- Vídeo charla Desarrollo Web con Software Libre
- Vídeo turno de preguntas Desarrollo Web con Software Libre
Y tal y como os prometí en su momento , aquí os dejo el material de la conferencia sobre Diseño Web con GNU/Linux
La charla está enmcarcada dentro de los Días Caldum .

Tuvo lugar el día 4 de Noviembre, a las 13:00, en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia.
- Desarrollo y Diseño Web con GNU/Linux
- Días Caldum 2009
- Ponencias, Charlas y talleres
- *Ver todas las charlas de los días Caldum, a través de internet
— jEsuSdA 8)
Comentarios [6]

MANIFIESTO: En defensa de los derechos fundamentales en Internet · 3 diciembre 2009, 14:00
Por la presente, me adhiero a la campaña En defensa de los derechos fundamentales en Internet
No me voy a entretener en copiar y pegar el citado manifiesto, puesto que ya son decenas de miles las webs que lo publican y secundan.

Sólo os diré que esta es una muestra más de la talla política de la calaña que maneja (gobierno, oposición y nacionalismos varios) esta república bananera llamada España.
Por favor, despertad de vuestro sueño de borregos monocolor, abrid los ojos y exigid a vuestros políticos y representantes que nos respeten y que cumplan con su trabajo.
Más información:
- Asociación de Internautas
- Manifiesto En defensa de los derechos fundamentales en Internet
- Qué es la Neutralidad de Red
- El Golazo de la SGAE
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

PELÍCULA: Born of Hope · 2 diciembre 2009, 19:13
Hoy, por fin, se estrena BORN OF HOPE .
Para los que no sepáis de qué va el tema, os insto a que visitéis el post que en su momento publiqué sobre THE HUNT FOR GOLLUM

Born of Hope es un largometraje libre que, tal y como lo fuera the hunt for gollum está hecho por fans para fans de El Señor de los Anillos.
La verdad es que estoy deseando poder ver la película, pues el cortometraje anterior superó con creces mis espectativas.
En la nueva película de Born of Hope nos introduciremos en la historia de Arathor, padre del archiconocido Aragorn (o Trancos)…
Mientras se hace pública la película en Dailymotion , os dejo el último trailer para que se os haga más corta la espera… ;)
TRAILER:
Ya me diréis qué os parece y cuando salgan los subtítulos intentaré, tal y como hice con el cortometraje de The Hunt for Gollum, incrustarlos y publicarlo por torrent para libre descarga. ;)
ACTUALIZACIÓN 1/12/2009: Ya está públicada la película. Aquí os la dejo:
ACTUALIZACIÓN 2/12/2009: Terminados los subtítulos en Castellano de la película.
Gracias a la ayuda de mi amigo Doc y Pablo Benjamín Arroyo.
En cuanto tenga un rato, publico la pelicula en HD con los subtítulos integrados.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [8]

Escuchando... "Extremoduro" · 2 diciembre 2009, 04:16
Extremoduro
- Estilo: Rock.
- Origen: España (Extremadura).
- Valoración:
- Disco Favorito: Todos
- Tema Favorito: Sería realmente imposible elegir un tema favorito de su extenso, y siempre lleno de calidad repertorio, pero aquí os dejo algunos de los que más me gustan:
Una muestra:
También escucho…
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]
