Feliz Cumpleaños: ¡¡y ya van 6!! · 26 abril 2010, 05:21
¡Hoy el blog de jEsuSdA cumple 6 años!

Quiero agradeceros sinceramente vuestro apoyo. Sois vosotros los que hacéis que este blog sea lo que es, los que fomentáis que saque tiempo de donde no hay para contaros algunas cosas sobre diseño y software libre, para leer vuestros comentarios. Soy plenamente consciente de que todo esto no sería posible sin vosotros.
A todos vosotros, ¡gracias!, nos seguiremos viendo por aquí, como de costumbre. ;)
¡Gracias!, ¡Gracias a todos!
Salu2 de jEsuSdA 8)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [26]

Taller de UFRAW: Revelado por de archivos fotográficos digitales · 14 abril 2010, 14:00
¿Te gusta la fotografía?
¿Quieres aprender a tratar tus fotografías RAW con software libre?
Entonces no te puedes perder el próximo:

que tendrá lugar el próximo
a las
en el
de la Universidad de MURCIA (Campus de Espinardo).
El aula donde se impartirá el taller no tiene ordenadores. Aunque en principio no es necesario el ordenador para seguir el taller, os podéis llevar vuestro portátil si queréis, aunque no habrá muchos enchufes, así que traedlos bien cargados.
Ufraw es un programa libre y gratuito diseñado para manipular imágenes en formato RAW.
Nos permite ajustar colores, niveles, etc. y luego poder exportar nuestra imagen a un formato con el que poder trabajar en nuestra aplicación de diseño gráfico y retoque fotográfico preferida (pej. Gimp).
Profesor
Objetivo del taller
Definir el proceso y las herramientas de software libre necesarias para crear un entorno de trabajo para el tratamiento de archivos fotográficos RAW.
Metodología
El taller empezará con una presentación con el desarrollo teórico del programa para dar paso a la aplicación práctica con varios ejemplos.
Destinatarios
El taller está dirigido a todos aquellos que poseen conocimientos medios de fotografía y deseen ampliar su conocimiento aprendiendo la técnica de revelado digital de archivos fotográficos RAW.
El asistente debería de tener nociones mínimas de la utilización del programa GIMP como trabajar con capas y máscaras, así como, el manejo de herramientas básicas como las de selección, el desenfoque gaussiano, pinceles, niveles y curvas.
Contenidos
Tratamiento general de images RAW. UFRAW
- 1. Descripción del entorno de trabajo con UFraw
- 2. Configuración inicial del programa.
- 3. Ajuste del balance de blancos. Reducción de ruido.
- 4. Ajuste de la curva base.
- 5. Ajuste de la gestión del color.
- 6. Ajuste de la exposición y los puntos blanco y negro.
- 7. Ajuste de la saturación, brillo y contraste.
Tratamiento por zonas GIMP y UFRAW
- 1. Percepción ocular de las imágenes frente a la captura digital
- 2. Selección de las zonas. Máscara rápida.
- 3. Desenfoque gaussiano de la máscara
- 4. Duplicar capa. Máscara de capa. Modo de fusión según el modelo de color de la imagen.
- 5. Ajuste de luminosidad.
- 6. Automatización del flujo. Script-FU “Zona de ajuste con UFraw”.
Tratamiento final de la imagen
- 1. Los ingredientes de una imagen: el tono y la saturación de color, el brillo, el contraste y el enfoque.
- 2. Técnica de enfoque selectivo con máscara de luminosidad.
- 3. Escalado y resolución final de la imagen.
No os perdáis este taller organizado por el grupo de usuarios de software libre de Murcia
Más información:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [9]

HTML5: Al Flash le quedan 2 telediarios... · 14 abril 2010, 09:36
Bueno, quizá alguno más, pero no mucho más… ;)
Creo que con la nueva hornada de tecnologías web como AJAX , SVG y, sobre todo, HTML5 , cada vez flash es menos necesario…
En un futuro no muy lejano, ya no tendremos que depender de un plugin externo a nuestro navegador.
No tendremos que depender de un plugin creado y controlado por una sola empresa que nos obligue a aceptar ciertas condiciones legales y de uso.
Pero sobre todo, no tendremos que depender de un plugin cuya eficiencia deja mucho que desear, sobre todo para los usuarios de Linux, que tenemos que soportar una implementación del plugin de flash muy deficiente, que consume muchos recursos y que incluso, durante mucho tiempo, dejó sin soporte a muchos usuarios de sistemas de 64bits.

Mucha gente decía que Flash era mucho más vistoso y mejoraba la interacción de las webs… entonces apareció AJAX de la mano de Google, con su Gmail, reviviendo JavaScript y demostrando que se pueden hacer aplicaciones web dentro del navegador (Gmail, Google Docs, EyeOS, etc. etc.) y con efectos vistosos (No os olvidéis de JQwery ) usando tecnologías estándares y abiertas…
- Ejemplos de efectos y animaciones con html5, javascript, etc.
- Más ejemplos de la potencia de HTML5+CSS+JS
- Más demos de HTML5 esta vez de Apple para Safari (aunque también funcionan con Chromium y Chrome)
- Mágníficos efectos gráficos con CANVAS imitando gráficos de 8-bits
- Más sobre HTML5 de parte de Google
- Directorio de Juegos en HTML 5

Entonces muchos dijeron que gracias a flash se podían ver vídeos en las páginas web… y llegó HTML5 para permitir la reproducción de vídeo y audio directamente desde el navegador… aún queda camino por recorrer, pero las evidencias están ahí y la dirección a seguir ya está marcada…
- Yotube en HTML5 (Versión de prueba sólo para algunos navegadores)
- Vimeo en HTML5
Entonces otros dijeron que Flash era ideal para esas animaciones y juegos que a tantos usuarios les gustan… y de nuevo Google viene a demostrar que con HTML5 y tecnologías abiertas se puede igualar y superar a flash en este campo…
La gente de Google ha presentado un port del archiconocido juego Quake II en HTML5 .
¡Sí, Cómo lo estáis leyendo!…
Exprimiendo la potencia de HTML5 han conseguido que se pueda ejecutar Quake II directamente desde nuestra ventana del navegador. Con efectos 3D, sonidos, música… ¡todo!
Han empleado las tecnologías que provee el nuevo estándar HTML5 (Canvas, Local Storage, el tag audio…) y el resultado habla por sí solo:
¿Qué opináis de Flash y HTML5?
¿Os parece viable un futuro sin Flash?
Más información:
- Proyecto Quake II en HTML5 de Google
- Vídeo en HTML 5 y Códecs
- Yotube en HTML5 (Versión de prueba sólo para algunos navegadores)
- Flash Vs. HTML, un estudio
— jEsuSdA 8)
Comentarios [8]

Algunas novedades del nuevo Gimp 2.8 ... · 7 abril 2010, 19:24
La nueva versión de Gimp, la que será la versión 2.8, está “cociéndose” desde hace ya tiempo.
Se prevé que salga a la luz a principios de 2011, aunque está planeado que se publique una versión candidata para diciembre de este mismo año.
Gimp 2.8 vendrá lleno de novedades muy interesantes, algunas tan esperadas como el modo MDI, los grupos de capas o mejoras en la herramienta de texto…

El siguiente artículo es una traducción del original publicado en Gimpusers con algunas aportaciones personales.
He creído muy interesante mostraros el estado actual del desarrollo de la nueva versión de Gimp, pues creo que la próxima versión marcará un antes y un después en la vida de este estupendo software de diseño gráfico.
Este post está basado en la versión de desarrollo de GIMP 2.7.1. Lo que significa que algunas de estas novedades pueden cambiar, verse mejoradas, e incluso añadidas otras novedades antes de la publicación final de la versión 2.8 de Gimp.
Modo una sola ventana
El tan ansiado (para muchos usuarios) modo de una sola ventana (MDI) estará presente en la nueva versión de Gimp 2.8.
Los usuarios podremos elegir entre el modo actual (múltiples ventanas) o el nuevo modo de una sola ventana.
Las ventanas flotantes como las ventanas de herramientas, imágenes y diálogos, aparecerán dentro de la ventana principal de Gimp. Gimp reservará sólo una entrada de aplicación en la barra de tareas en lugar de mostrar varias como ahora.
Esta nueva característica ha sido solicitada durante años por la comunidad de usuarios de Gimp, y finalmente llegará con la versión 2.8 para ofrecer una mejora sustancial en el flujo de trabajo y usabilidad de Gimp.

Nueva navegación entre imágenes abiertas
Se ha añadido una nueva barra de navegación entre las imágenes abiertas.
Tendremos una forma sencilla y cómoda de movernos entre las imágenes que estemos editando con Gimp.

Opciones de configuración de “docks” extendidas
Los “docks” son las conocidas ventanas y paletas donde vemos las opciones y herramientas.
En la nueva versión de Gimp, las paletas han sido mejoradas significativamente para ofrecernos un abanico amplio de posibilidades. Podremos configurar de forma sencilla y dinámica la interfaz de Gimp para adaptarla a nuestro gusto, colocando las paletas de opciones y herramientas de la forma que más nos interese.

Impresionantes mejoras en la edición de texto
Con la nueva versión de Gimp podremos editar el texto de nuestras imágenes directamente sobre la ventana de la imagen misma.
Hasta ahora, el texto lo introducimos y configuramos mediante una ventana externa y la paleta de opciones. En el futuro, podremos ajustar el texto de forma más fluida y cómoda. Coincidiréis conmigo en que esta mejora es sencillamente genial. ;)

Cambio en el sistema de guardado/exportación
En la nueva versión de Gimp, las opciones de “GUARDAR“ y “GUARDAR COMO…“ sólo permitirán guardar nuestro trabajo en formato XCF.
Para guardar en otros formatos como jpg, png, gif, etc., una nueva opción de “EXPORTAR“ ha sido añadida.
Se ha añadido otra opción de “SOBREESCRIBIR“ para guardar de forma rápida las imágenes que originariamente no estaban en formato XCF, preservando los valores de configuración originales (pej. un jpg con una calidad de 98).
Con esto se pretende, por un lado, diferenciar entre el uso del formato XCF (ideal como formato de almacenamiento para nuestros trabajos) y el resto (formatos claramente enfocados a un resultado final) y por otro lado, mejorar el flujo de trabajo de forma que sea más intuitivo y cómodo.

Mejoras extremadamente útiles en las capas
Por fin llegan los grupos de capas a Gimp.
Con la nueva versión, podremos ordenar y agrupar las capas de forma intuitiva y cómoda, de forma que nos resulte más eficiente el trabajo con imágenes con muchas capas.
Especialmente útil para los diseñadores web que usamos Gimp, ahora podremos mostrar y ocultar grupos de capas, duplicarlos o moverlos con un simple gesto del ratón. ;)

Mejorado sistema de manejo de pinceles, gradientes y patrones
Con la nueva versión de Gimp, podremos etiquetar los pinceles, gradientes y patrones.
Esto resultará realmente útil a la hora de facilitarnos la búsqueda y selección de cada uno de ellos, ya que, una vez etiquetemos los pinceles, patrones y gradientes, podremos filtrarlos por dichas etiquetas dentro de la paleta correspondiente…
Es una mejora realmente útil, sobre todo para todos los que tenemos un montón de pinceles, patrones o gradientes en nuestro Gimp.

Mejoras en los pinceles y dinámicas de pintura
En la nueva versión de Gimp los pinceles, además de poder ser escalados, podrán rotarse. :D

El sistema de dinámicas de pincel ha sido mejorado enormemente.
Las dinámicas de pincel han sido eliminadas de las propiedades del pincel y ahora están disponibles mediante una paleta propia independiente.
Las nuevas dinámicas de pincel ofrecen un amplio rango de nuevas posibilidades, incluyendo opacidad, tamaño, rotación, color, dureza, distancia, y muchas variables más…
Si gracias a GPS , Gimp se había convertido en una herramienta potente para la pintura digital, con la nueva versión, Gimp hará las delicias de los artistas de la tableta digitalizadora…

Una nueva opción para preservar los píxeles no transparentes de las capas
A la opción de PRESERVAR PÍXELES TRANSPARENTES, se ha añadido su complementaria PRESERVAR PÍXELES COLOREADOS que nos permitirá editar las capas sin peligro de modificar las zonas ya coloreadas.

Posibilidad de introducir fórmulas en los widgets de tamaños
Seguro que por el título no os queda muy claro de qué va esta nueva mejora.
En realidad, de lo que se trata, es de poder indicar, en lugar de números (como hasta ahora), fórmulas, para poder configurar las opciones que piden que introduzcamos algún tipo de medida. Por ejemplo al escalar una imagen.
Esta opción será realmente interesante a la hora de poder insertar guías en una imagen.

Modos de mezcla de capa ordenados
Uno de los cambios menores, pero no menos importantes, será que Gimp mostrará los modos de mezcla de capa ordenados por el efecto que proporcionan. Así, por ejemplo, los modos de mezcla estarán agrupados para que su elección nos resulte más intuitiva.

Exportación de paletas de colores
Con la nueva versión de Gimp, podremos exportar las paletas de color de nuestras imágenes a distintos y útiles formatos:
- CSS
- PHP
- Java
- Python
- o texto plano
Especialmente útil para los desarrolladores y diseñadores web. ;)

Nuevos ajustes en las propiedades de la caja de herramientas
Podremos configurar el orden de las herramientas dentro de la caja de herramientas y añadir u ocultar las que deseemos.

Cambios en los accesos directos
Algunos accesos directos han sido cambiados y otros añadidos.
De cualquier modo, ya sabéis que podemos configurar los accesos directos de Gimp a nuestro gusto . ¡Incluso al vuelo!.
Nuevo gradiente estándar añadido

Mejora en la herramienta de Curvas
En la nueva herramienta de Curvas de Gimp 2.8, podremos ver simultáneamente las curvas de los canales R, G y B de fondo, para permitir un ajuste más fino de las curvas.
¡Realmente, una mejora genial!

Otras pequeñas, pero importantes mejoras
- Los bordes del lienzo ahora son “magnéticos“
- Añadido soporte para el formato de imágenes JPEG2000
- Añadido soporte para importar imágenes RAW de 16bits
Gimp y GEGL
GEGL , el poderoso kit gráfico basado en nodos ha sido integrado completamente en Gimp.
La reescritura del core de Gimp que empezó en la versión 2.6 ha sido concluida y ahora Gimp permitirá editar de forma no destructiva las imágenes. :D
Cambio en la licencia
¡Gimp 2.8 cambia por fin de GPL v2 a GPL v3 para ser más libre que nunca!
¿Qué os parecen estas mejoras?
¿Qué le pediríais a Gimp para su nueva versión?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [17]
