EBOOK: Dive into HTML5 · 23 noviembre 2010, 11:55
Mucho hemos hablado aquí, en este blog, sobre las novedades y ventajas de HTML5:
Para los que estéis animados y queráis aprender sobre HTML5, acabo de añadir a mi biblioteca de libros digitales un excelente manual de HTML5 .
El libro es una excelente guía con la que aprender paso a paso sobre las mejoras que incorpora HTML5.
Contiene gran cantidad de información y ejemplos, así como un elaborado recetario de técnicas para maximizar la compatibilidad de nuestras páginas con la mayoría de navegadores.
El manual de HTML5 está en Inglés, pero se entiende estupendamente a poco que os manejéis con el idioma.
He aprovechado para actualizar los enlaces de los libros que estaban inaccesibles, y sustituir casi todos los enlaces a los torrent (que no funcionaban) por enlaces a descarga directa, así que aprovechad y repasad el listado de libros de la Biblioteca de jEsuSdA 8) por si os interesa alguno.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]

Ocupado... · 9 noviembre 2010, 17:05
¡Hola amigos!
Sólo quería disculparme por la baja frecuencia de publicación en el blog.
Asuntos personales y principalmente laborales me están dejando, desde hace unos meses hasta ahora, muy poco tiempo libre… casi ninguno, diría yo. ;)
Y como sabéis, a mi me gusta dedicarme a publicar post con un poco de “miga”, de “sustancia”, así que a penas saco tiempo para redactar nuevos tutoriales o temas de interés como a mi me gusta.
Sólo tengo algo de tiempo para actualizar de vez en cuando mi perfil de twitter e identi.ca con temas relacionados con Software libre y diseño.
No quiero que penséis ni por un momento que he dejado el blog ni que he dejado de responder a vuestros correos y comentarios. De hecho os agradezco muchísimo el interés que muchos de vosotros habéis puesto al contactar conmigo para preguntarme precisamente sobre el blog.
Sólo agradeceros que sigáis ahí y prometeros que volveré con novedades que se llevan fraguando desde hace tiempo. Espero poder sorprenderos gratamente con ellas.
Un abrazo fuerte y gracias por vuestra comprensión.
Intentaré sacar algo de tiempo extra para postear alguna cosica interesante. ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [7]

TUTORIAL INKSCAPE: Configurar barras de de herramientas · 7 octubre 2010, 07:37
Hace poco ya estuvimos viendo las novedades de la nueva versión de Inkscape (la 0.48).
Como ya comentamos, Inkscape viene cargado de jugosas novedades y mejoras.
Sin embargo, hay algo que se está convirtiendo en una crítica generalizada: la posición de las barras de herramientas.
Esta es la posición de las barras de herramientas que Inkscape presenta por defecto en un escritorio normal:

Como podéis apreciar, se ha optado por colocar las barras de herramientas en el lado derecho, de forma vertical.
En la mayoría de los casos, algunos botones quedarán ocultos, y tendremos que hacer varios clics para acceder a ellos.
Es más, y esto es lo peor, hay algunos botones que se clican para activar o desactivar un determinado estado (por ejemplo los ajustes a guías y rejilla) y al no quedar visibles pierden la funcionalidad de poder consultar su comportamiento con un simple vistazo.
La solución a este problema es tan sencilla, que seguramente os habrá pasado por alto, como me pasó a mi hasta hace poco.
Si queremos colocar las paletas de herramientas en otras posiciones, podemos recurrir al menú VER y elegir entre una de las tres últimas opciones :

Si marcamos las diferentes opciones podremos ver como las barras se colocan en otras posiciones, tal vez mucho más cómodas y útiles.
Una de ellas nos permite dejar las barras de herramientas de Inkscape 0.48 en la misma posición que en la versión 0.47 y anteriores de Inkscape:

Pues así de fácil.
En futuras versiones, la configuración de la interfaz de Inkscape será mejorada y llegará a ser mucho más versátil y personalizable, pero por ahora, al menos, tenemos estas nuevas opciones para poder distribuir las paletas de herramientas de diversos modos.
Espero que os resulte útil este sencillo tutorial.
Más información:
- Nueva versión de Inkscape 0.48
- Curso gratuito de Inkscape
- Más sobre Inkscape en el blog de jEsuSdA 8)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [13]

Openshot 1.2, con nuevas y excelentes mejoras · 23 septiembre 2010, 10:39
Hace muy poco ha sido lanzada una nueva versión de Openshot, el magnífico software de edición de vídeo para GNU/linux.

Han sido añadidas nuevas mejoras como:
- Mejora sustancial de la estabilidad.
- Títulos 3D Animados, gracias a Blender 2.5.
- Transiciones personalizadas.
- Nuevos efectos de Audio y Vídeo.
- Mejoras en el manejo y animaciones de la línea de tiempo.
- Efectos en la Interfaz de Usuario mejorados.
- Mejora sustancial en el motor de Temas. Ahora los diseñadores pordrán tener libertad para crear temas mucho más ricos y vistosos.
- Nueva exportación a formato DVD.
- Y muchas otras mejoras y correcciones de Bugs …
Aquí tenéis un vídeo de muestra:
OpenShot 1.2 Highlights from Jonathan Thomas on Vimeo.
En Debian ya están los paquetes de Openshot en la rama SID , en Ubuntu podéis descargar los paquetes gracias al PPA correspondiente .
Aprovecho también para informaros de que otro editor de vídeo, PITIVI , ha sido actualizado .
Este último aún está lejos de llegar a la potencia de Openshot , pero todos confiamos en que es un proyecto a tener muy en cuenta y que puede ser interesante de cara al futuro. ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [10]

HOWTO: Elegir los repositorios más rápidos para Debian GNU/Linux y Ubuntu · 7 septiembre 2010, 08:12
Llevo unos cuantos días desesperado por la lentitud de las descargas de las actualizaciones de paquetes…
Algunas veces, para descargar dos o tres paquetes me tardaba varias horas…
Así que decidí investigar en busca de unos repositorios más rápidos. Encontré un truco que quiero compartir con vosotros:

Lo primero es instalar netselect
#apt-get install netselect-apt
Gracias a este paquete podremos evaluar, de entre una lista de repositorios dados, cual es el repositorio más rápido.
Bastaría con ejecutar el comando:
#netselect ftp.ch.debian.org ftp.debian.at ftp.es.debian.org ftp.fr.debian.org
Aquí lanzamos netselect seguido de una lista de posibles repositorios… Netselect chequea todos los repositorios y devuelve un vencedor: el repositorio más rápido.
Ahora sólo queda editar nuestro /etc/apt/sources.list y añadir/cambiar las líneas pertinentes para indicar el nuevo repositorio.
Pej. en mi caso, me dice que el repositorio más rápido es el francés, así que añadí la línea:
deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
Y ahora las actualizaciones e instalaciones de paquetes van muchísimo más rápidas :D.
ACTUALIZACIÓN:
TempWin ha dejado una interesante forma de elegir los repositorios más rápidos par los Usuarios de Ubuntu que prefieran usar el entorno gráfico.
Consiste en ir al menú Sistema > Orígenes del Software > Descargar desde “Otro” > Seleccionar mejor servidor.
Esto chequeará los repositorios y marcará el más rápido.
Gracias TempWin por tu acertado comentario. ;)
También te puede interesar:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [5]

HOWTO: Configurar Gwibber 2.X en Debian para volver a poder usar Twitter · 2 septiembre 2010, 08:19
Todos los que uséis Gwibber para conectaros a Twitter habréis notado que desde hace algunos días ya no conecta con esta red social.
El problema radica en que el sistema de autenticación de Twitter ha cambiado y Gwibber no conecta con nuestra cuenta de Twitter.
El presente tutorial sirve para poder instalar la última versión de Gwibber y volver a poder conectarnos con Twitter.

En Debian sólo podremos encontrar en los repositorios oficiales la versión 1.2.
Esta versión es demasiado antigua, así que instalaremos la última versión de los repositorios oficiales del proyecto Gwibber.
En primer lugar desinstalaremos la versión antigua de gwibbe*r e *instalaremos la librería que da soporte al nuevo sistema de autenticación O Auth (que sí está en Debian):
# apt-get remove gwibber
# apt-get install python-oauth
Luego entraremos en:
https://launchpad.net/~gwibber-daily/+archive/ppa/+packages
Y clicamos en los paquetes para KARMIC. Se despliega esa rama y vemos que hay unos links directos a los paquetes .deb.
Nos descargaremos los paquetes:
- gwibber
- gwibber-service
- gwibber-themes

Finalmente vamos a la carpeta donde hemos descargado los paquetes y los instalamos:
# dpkg -i gwibber*.deb
Ahora ya tenemos Gwibber instado. Lo iniciamos y volvemos a configurar las cuentas.
A la hora de configurar la cuenta de Twitter, habrá que clicar en el botón AUTORIZAR para permitir autenticar la cuenta con el nuevo sistema O Auth.

Por cierto, aprovecho para recomendaros que os apuntéis a IDENTI.CA , que es como Twitter, pero libre….
… y también que, si os apetece, me sigáis en twitter e identi.ca ; mi usuario es jesusda ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]

Impresionante Anuncio Comercial realizado con Blender · 26 agosto 2010, 08:07
Os vais a quedar con el “culo torcido”, como dirían los de muchachada nui, cuando veáis este impresionante comercial realizado con Blender .
Aquí el anuncio:
Напитки «Фрутмотив» from Alexander Zubkov on Vimeo.
Y aquí el “cómo se hizo” :
Кратко о работе над «Фрутмотивом» from Alexander Zubkov on Vimeo.
Para que luego aparezca algún “listo” que diga que Blender no es un software profesional… ;)
- Más datos e información del Spot
- Libros para aprender Diseño Gráfico y 3D con Blender
- Visto originalmente en MuyLinux
— jEsuSdA 8)
Comentarios [15]

Nuevo Inkscape 0.48 · 24 agosto 2010, 12:11
Hoy por fin se hace pública la nueva versión de Inkscape. El potente programa libre para diseño gráfico vectorial.

Han pasado 9 meses desde su anterior versión y, la verdad, algunos estábamos deseosos de poder probar las nuevas mejoras que llegan con la versión 0.48 .
Aquí os listo algunas de las novedades de la nueva versión de Inkscape :
- Edición Multipath que nos permitirá seleccionar varios trazados para poder editar los nodos de todos ellos al mismo tiempo.
- Mejoras en la edición de Máscaras y Clips
- Más mejoras en la edición de nodos: unión de nodos, unión de segmentos, transformacion de nodos, etc.
- Mejora sustancial de la Edición de textos. Ahora podremos configurar gráficamente el espaciado, interlineado, rotación y posición vertical de líneas, palabras y letras… :D
- Nueva herramienta de Spray, que permite esparcir objetos definiendo parámetros como la orientación, escala, clonado, etc..
- Mejoras en la importación y exportación. A las mejoras en la importación de bitmap y exportación de PDF, se suma una nueva y mejorada forma de exportar a LaTeX, lo que supone una mejora sustancial en la creación de documentos profesionales con Inkscape.
- Nueva y mejorada colección de extensiones, entre las que destaca JessyInk, una extensión para realizar presentaciones que luego puedan ser vistas desde un navegador web.
- Mejoras del soporte de Gestión de color, ICC y CMYK. Muy útiles para el trabajo en diseño profesional para medios impresos.
- Mejoras en la interfaz de usuario con muchos pequeños ajustes para facilitar el cómodo uso de Inkscape.
- Estabilidad y rendimiento mejorados
- Y, por supuesto, una larga lista de mejoras y corrección de errores
- …


Instrucciones para instalar Inkscape 0.48
Instalar Inkscape 0.48 en DEBIAN GNU/Linux:
En Debian ya están los paquetes de Inkscape en la rama experimental .
Si estáis en una rama inferior (SID o Testing) podéis descargar los paquetes manualmente e instalarlos sin problemas.
Instalar Inkscape 0.48 en UBUNTU:
sudo add-apt-repository ppa:ricotz/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install inkscape
Instalar Inkscape 0.48 en WINDOWS, MAC y Resto de Distribuciones Linux:
Están los paquetes en la sección descargas de la web de Inkscape o en la web del proyecto Inkscape en sourceforge
Más información:
- Lista completa de cambios de Inkscape 0.48
- Descargar Inkscape
- Documentación, tutoriales y manuales para Inkscape
- Libros y videotutoriales variados (entre ellos, algunos de Inkscape)
También te puede interesar:
- Cómo hacer cómics con Inkscape
- Recursos libres para diseño
- Shortcuts y accesos directos para Inkscape
- Cómo configurar dos monitores en el mismo PC con GNU/Linux
- Cómo configurar una tableta digitalizadora Wacom para usarla con Inkscape, Krita y Gimp
— jEsuSdA 8)
Comentarios [16]

ENCUESTA: ¿Qué clase de usuario eres? · 13 agosto 2010, 01:05
Hoy me quedé pensando en que, pese a tener muchas visitas y recibir muchos correos a través de esta web, no se qué clase de gente sois…
Me explico: no se qué tipo de intereses tenéis realmente, así que no se si hay alguna temática de este blog que no os interese o, por contra, os interese mucho y no la trate muy a menudo.
Así que se me ocurrió proponeros una encuesta para saber sobre vuestros intereses, pero partiendo de la base de vuestro uso del ordenador.
Os invito a que participéis en la encuesta y a que, en los comentarios, me indiquéis qué cosas os gustan más del blog y qué temáticas preferís que tratara más a menudo. ;)
Nota: aunque no es lo ideal, podéis marcar más de una opción. ;)
Otras encuestas:
- ¿Qué sección te gusta más de esta web?
- ¿Qué campos te interesan más del diseño gráfico?
- ¿Cuánto tiempo hace que conoces el blog de jEsuSdA?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [12]

Libros para aprender Joomla! · 10 agosto 2010, 10:33
Como ya os adelanté hace tiempo cuando os pedí ayuda sobre Gestores de contenidos , desde hace tiempo estoy volcándome de lleno en aprender Joomla!.
Ya he hecho algunos proyectos y cuanto más lo uso y más aprendo, más me gusta.
Además, las nuevas mejoras para la versión 1.6 prometen mejorarlo mucho.
Estas vacaciones las he aprovechado para leer unos cuantos manuales de Joomla y quería recomendároslos a todos los que queráis aprender sobre Joomla, ese genial gestor de contenidos.
Casualmente, todos los libros son de la misma editorial y los leí en formato electrónico y en inglés.
Esto último os lo hago notar como muestra de que los libros son muy entretenidos y de lectura sencilla, así que si vuestro inglés no es nada del otro mundo, no os preocupéis, los libros se entienden muy bien y se hacen amenos.
Building Websites with Joomla!
Construyendo sitios web con Joomla! es un gran libro.
Está actualizado a la versión 1.5 de Joomla! y explica todo lo necesario para familiarizarse con el CMS partiendo de cero hasta tratar temas más avanzados como SEO, diseño de Plantillas, Plugins, etc.
Muy, muy recomendable para empezar.
Valoración:
Joomla! 1.5 Template Design
Diseño de plantillas Joomla! 1.5 es un libro genial. Es el que más me gustó.
Te explica paso a paso cómo crear un plantilla para Joomla con todo detalle.
Se ve a las claras que los autores del libro dominan la maquetación web y tiene cantidad de detalles de calidad en el código que generan para las plantillas.
También trata de temas más avanzados como la accesibilidad, Template Overrides, Module Chrome, etc. y a lo largo del libro se puede ir viendo con ejemplos como se crearía una maquetación completa para un sitio web desde cero.
Es mi libro favorito de Joomla de todos los que he leído.
Valoración:
Joomla! 1.5 SEO
Joomla! 1.5 SEO es un buen libro para aprender SEO en general y SEO aplicado a Joomla en particular.
Me gustó bastante, aunque reconozco que es un libro para ir leyendo y haciendo pruebas delante del ordenador. Considero que es un libro que requiere un poco de ejercicio por nuestra parte para sacarle el máximo provecho.
Por eso no descarto volver a leerlo, pero aplicando algunas cosas a proyectos reales al mismo tiempo.
Valoración:
Joomla 1.5 Multimedia
Joomla! 1.5 Multimedia es un buen libro para principiantes y personas que no están muy familiarizadas con multimedia (codec’s, formatos, etc.).
Es el que menos me gustó porque la mayoría de las cosas que mostraba ya las conocía, pero reconozco que puede ser interesante para alguien menos familiarizado con Joomla y con vídeo, audio e imágenes.
Básicamente enseña un poco de teoría sobre multimedia y realiza un repaso a las funcionalidades que ofrecen Joomla! y algunas de las extensiones de Joomla! enfocadas a multimedia.
Valoración:
¿Habéis leído alguno de estos?
¿Qué otros libros o manuales me recomendáis sobre Joomla?
Si son libres o gratuitos, mejor que mejor. ;)
Te puede interesar:
- Descargar libros sobre desarrollo web y diseño gráfico desde la Biblioteca de jEsuSdA 8)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [9]
