Breves: Joomla + Wordpress, Mint Debian y Juegos por Navidad... · 29 diciembre 2010, 09:17

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

Una de desarrollo web:


Publicado JFusion (ver. 1.5.3)

JFusion es una extensión que permite integrar Joomla con varios CMS populares (Moodle, Magento, PHPBB, etc.), de modo que los usuarios puedan darse de alta y logearse de forma transparente y cómoda.
La última versión de JFusion prometía ser sólo una versión de mantenimiento, pero sus desarrolladores han sorprendido a todos incorporando soporte para Wordpress, lo que permitirá integrar Joomla con otro de los grandes CMS libres.

Una de Linux Mint Debian:


Publicada Linux Mint Debian (ver 201012)

Lo mejor de Linux Mint basado en la mejor distribución, Debian. Esta vez con soporte para 64bits, mejoras en el arranque, instalador y conectividad, así como un mejor soporte de hardware y correccion de errores.


Aquí podéis descargar Linux Mint Debian (32bit).
Aquí podéis descargar Linux Mint Debian (64bit).

Y aquí ver las notas de publicación de Linux Mint Debian

debian

Y una de Juegos:


Nueva versión de Ultimate Edition Gamers (ver. 2.8)

Ultimate Edition Gamers es una distribución basada en Ubuntu enfocada en los Juegos. Esta nueva versión viene con una colección de más de 48 juegos de renombre, soporte incorporado para aceleración 3D y toda una serie de aplicaciones y utilidades para juegos.

Los juegos que trae, entre otros son:


fallout

— jEsuSdA 8)

Comentarios [4]

---

Breves: Novedades en el Manual de Gimp, Shotwell, Banshee y otros... · 27 diciembre 2010, 08:36

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

La cosa está muy movida estas navidades en el mundo del software libre, sobre todo en los apartados de diseño gráfico, desarrollo web y multimedia…


El Manual de Gimp , se actualiza en su versión 2.6.1

Muchas correcciones, actualización de traducciones y mejoras en el funcionamiento de la versión en línea del manual de gimp.

Shotwell (ver. 0.8)

Soporte para vídeo, integración con Youtube, Facebook, Flickr y Picasa y otras interesantes mejoras son las que nos trae esta nueva versión de este sencillo gestor/catálogo de fotografías libre.
shotwell

Banshee con soporte para DVD

El cada vez más famoso programa de reproducción de música (podcast, lastFM, iPod, etc.) acaba de añadir en su versión en desarrollo, soporte para reproducción de DVD’s de Vídeo. Curioso cuanto menos ;)
banshee

wxCam (ver 1.0.7)

Este sencillo programa para manejo de WebCams añade mejor soporte para webcams basadas en MJPEG y una serie de correcciones y solución de bugs.

MySQL (ver. 5.5)

La base de datos más popular entre desarrollos web se actualiza de la mano de Oracle con mejoras en la replicación semisincrónica, InnoDB como sistema de almacenamiento por defecto y mejora de rendimiento.

Y de regalo… que no todo va a ser Diseño Gráfico, desarrollo web y temas afines…

captura de pantalla captura de pantalla


Smokin’ Guns llega a PlayDeb

El juego del Oeste más divertido al otro lado del Misisipi llegó a PlayDeb, el portal de juegos preparados para Ubuntu y Debian. Ahora es aún más fácil instalar el juego libre Smokin’ Guns gracias a PlayDeb

— jEsuSdA 8)

Comentarios [1]

---

Breves: Windows en Linux: Novedades en Wine y Virtualbox · 24 diciembre 2010, 00:12

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

Bien porque quieras jugar a juegos de Windows en Linux, bien porque quieras ejecutar Photoshop en Linux o incluso Windows en Linux, te interesará saber que se han publicado nuevas versiones de:


Wine (ver. 1.3.10)

Con mejoras en el soporte de ActiveX y OpenCL

PlayOnLinux (ver. 3.8.7)

PlayOnLinux es un programa que nos ayuda a configurar Wine para ejecutar juegos de Windows en Linux, pero además, toda una serie de programas como Photoshop, Fireworks, Internet Explorer, etc. etc.
Tenéis más información del nuevo lanzamiento en la web de Facilware.

VirtualBox (ver. 4.0.0)

Con una interfaz renovada y mejoras en el soporte de aceleración 3D y una larga lista de cambios más , VirtualBox se posiciona como el software ideal para virtualización en el escritorio. Esencial para aquellos que necesitan ejecutar Windows (o Mac, o Linux) en su escritorio Linux. ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Breves: Nueva versión de Potrace (conversor de imagen raster a vectorial) · 22 diciembre 2010, 23:17

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

Después de más de tres años, se acaba de lanzar una versión nueva de Potrace (ver. 1.9).

Potrace es un potente y sencillo programa que nos permite vectorizar imágenes, es decir, convertir una imagen plana (png, jpg, bmp, etc.) a vectorial, para luego editarla cómodamente con Inkscape .

Potrace permite vectorizar imágenes desde línea de comandos, así que os recomiendo que os instaléis Potracegui , un front-end gráfico que simplifica enormemente el trabajo con Potrace.

— jEsuSdA 8)

Comentarios [4]

---

Breves: El Juego SuperTuxKart se renueva · 22 diciembre 2010, 15:39

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

Acaba de publicarse la nueva y mejorada versión del magnífico juego de carreras de coches Super Tux Kart .

SuperTuxKart, uno de mis juegos para Linux favoritos, en esta nueva versión (ver. 0.7) viene con nuevos cirtuitos, coches, gráficos y animaciones… entre otras muchas novedades, y está disponible para Linux, Mac y Windows ;)

juego para Linux Super Tux Kart

— jEsuSdA 8)

Comentarios [1]

---

Breves: Nuevas versiones de: Gpodder, PhotoFilmStrip, Digikam y Pidgin · 22 diciembre 2010, 09:32

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

Hoy estamos de suerte. Estos últimos días se han actualizado varios de nuestros programas favoritos:


GPodder (ver. 2.11)

Magnífico programa multiplataforma para escuchar y gestionar Podcast. En Debian SID ya están los paquetes. ;)

PhotoFilmStrip (ver. 1.4.0)

Estupendo software para la creación de vídeos a partir de fotografía e imágenes. El Memories On TV de Linux

Digikam (ver. 1.7.0)

El mejor catalogador/gestor de fotografías se renueva.

Pidgin (ver. 2.7.8)

¿Qué puedo decir del mejor programa de mensajería instantánea multiplataforma y multiprotocolo jamás creado?

— jEsuSdA 8)

Comentarios [1]

---

Breves: WARSOW 0.6 · 21 diciembre 2010, 12:48

Comentarios Breves de jEsuSdA 8)

Nueva versión del shooter 3D libre WARSOW 0.6. Nuevos niveles, motor optimizado y mucho más. Disponible para Windows, Mac y Linux.

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

HOWTO: Capturar el sonido de nuestro ordenador (grabar "lo que se oye") en Linux · 13 diciembre 2010, 18:44

GNU/Linux y Software Libre

Es bastante habitual querer grabar el sonido de lo que está sonando en el ordenador.

Pej. queremos grabar una canción que suena en una web (pej. en myspace) o el sonido que reproduce una aplicación (pej. un juego) para luego guardarlo y/o editarlo.

Existen muchas formas de hacerlo, yo os voy a contar una que seguro que os funciona.

Para ello usaremos Audacity y el sistema de sonido Pulseaudio.

Instalaremos los paquetes audacity y pavucontrol


# apt-get install pavucontrol audacity

Configuración de Audacity

Abrimos audacity y nos vamos a las preferencias del programa (EDITAR > PREFERENCIAS).

Elegiremos la opción DISPOSITIVOS y allí elegiremos PULSE como dispositivo de GRABACIÓN:

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Configuración de Pulseaudio

Ejecutaremos ahora pavucontrol.

Se nos lanzará una aplicación que nos permitirá acceder a varias configuraciones de Pulseaudio.

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Iremos a la parte de GRABACIÓN que, como véis, estará vacía:

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Ya lo tenemos todo listo para grabar el sonido.
¡Vamos allá!

Grabar “lo que se oye” en el ordenador

Vamos a la web o arrancamos el programa del que deseamos grabar el sonido.

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Ahora vamos a Audacity y empezamos la grabación haciendo clic en el botón de grabar:

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Es el momento de volver al control de volumen de pulseaudio, a la pestaña grabación.

Ahora sí nos saldrá que hay una aplicación grabando sonido (Audacity) y podremos elegir la fuente que le queremos pasar a Audacity para que la grabe:

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Elegiremos como fuente de captura de sonido: MONITOR OF AUDIO INTERNO ANALOG STEREO.

Y entonces podremos darle al play en la web o aplicación para que empiece a sonar…

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Todo lo que suene será grabado por audacity sin problemas:

Capturar el sonido de nuestro ordenador con Audacity

Una vez termine la grabación, podemos exportar al formato deseado (wav, mp3 u ogg vorbis) ;)

En algunas versiones de Audacity y en algunos tipos de tarjetas de sonido podemos realizar la grabación seleccionando como dispositivo de grabación un dispositivo ALSA y luego seleccionando “stereo mixer” como entrada en Audacity. “Aquí tenéis más información al respecto2:http://bandaancha.eu/tema/1674207/grabar-oye-solucionado. La pega es que este sistema no funciona en todos los casos.

Por cierto, al hilo de las capturas de pantalla… os recomiendo que echéis un vistazo al grupo Spank Thru . Unos chicos muy jóvenes, de aquí, de murcia, bastante prometedores. ;)


— jEsuSdA 8)

Comentarios [30]

---

Conferencia "Diseño Web con GNU/Linux" en la MLP 2010 · 3 diciembre 2010, 21:20

Diseño Web

El próximo martes impartiré una conferencia sobre Diseño Web con GNU/Linux, enmarcada en las actividades que se realizarán en la Murcia LAN Party 2010.

La conferencia tendrá lugar el Martes 7 de Diciembre, a las 18:00, en la Sala de Conferencias del pabellón Príncipe de Asturias de Murcia.

Si vais a participar en la MLP o podéis conseguir pase para ir, estaré encantado de veros por allí. ;)

Conferencia Diseño Web con GNU/Linux

Aquí os dejo el material de la conferencia Diseño Web con GNU/Linux.


— jEsuSdA 8)

Comentarios [7]

---

HOWTO: Cómo acelerar Linux para que vaya más rápido. · 23 noviembre 2010, 23:11

GNU/Linux y Software Libre

Desde hace una semana está corriendo como la pólvora por todo Internet una interesante noticia: la creación de un parche para Linux que permitiría mejorar sustancialmente el rendimiento de nuestro PC.

El parche en concreto era una modificación para el núcleo Linux de tan sólo 200 líneas de código.

La pega de este parche es que hay que recompilar el núcleo o esperar a que el parche sea aplicado a la versión oficial de Linux.

La buena noticia es que parece ser que Linus Torvalds está decidido a incluirlo, así que, en un futuro no muy lejano podremos disfrutar de una mejora en el rendimiento de nuestro sistema automáticamente, sin hacer nada, sólo actualizando nuestro sistema operativo favorito (Windows y MacOS X… se siente!). ;)

Sin embargo, para los que somos más impacientes, existe un sistema mucho más fácil de conseguir idénticos resultados, sin recompilar el núcleo: ¡basta con modificar sólo tres archivos!

Aumentar el rendimiento de Linux Debian o Ubuntu

Aquí os dejo el tutorial para obtener mayor rendimiento de nuestro escritorio Linux para distribuciones Debian, Ubuntu y derivadas:

Tutorial: Cómo mejorar el rendimiento de nuestro sistema GNU/Linux usando CGROUPS

Como root (o con sudo) editaremos el archivo /etc/rc.local y añadiremos, justo antes de donde pone exit 0 las siguientes líneas:


mkdir -p /dev/cgroup/cpu
mount -t cgroup cgroup /dev/cgroup/cpu -o cpu
mkdir -m 0777 /dev/cgroup/cpu/user
echo "/usr/local/sbin/cgroup_clean" > /dev/cgroup/cpu/release_agent

Ahora, editaremos (crearemos) el fichero: /usr/local/sbin/cgroup_clean

Y añadiremos las siguientes líneas:


#!/bin/sh
rmdir /dev/cgroup/cpu/$*

Y nos aseguraremos de que ambos archivos son ejecutables:


chmod +x /etc/rc.local
chmod +x /usr/local/sbin/cgroup_clean

Ahora, editaremos el archivo .bashrc de nuestro usuario (y de todos aquellos usuarios que deseamos quieran disfrutar de la mejora):

Editaremos el archivo ~/.bashrc y por el final del mismo, añadiremos las siguientes líneas:


if [ "$PS1" ] ; then  
   mkdir -p -m 0700 /dev/cgroup/cpu/user/$$ > /dev/null 2>&1
   echo $$ > /dev/cgroup/cpu/user/$$/tasks
   echo "1" > /dev/cgroup/cpu/user/$$/notify_on_release
fi

Y listo!

Reiniciamos nuestro equipo o sencillamente ejecutamos como root (o con sudo):


# /etc/rc.local

(Esto último es por si hay algún windowsero leyendo y se frotó las manos al leer que había que reiniciar… pobrecillos…)

Aumentar el rendimiento de Linux Debian o Ubuntu

Mis impresiones

Yo, personalmente, lo he notado bastante en todos los PC’s donde he aplicado los parches.

Es realmente increíble la sensación de respuesta del ordenador. Es como si todo funcionase aún más rápido.

No se trata de que el ordenador vaya más rápido en un sentido estricto, ni que ripee películas en un santiamén, ni nada parecido, sino que de lo que se trata es que el truco consigue que la respuesta del escritorio sea mucho más fluida, rápida y directa.

A veces, cuando estamos ejecutando muchas aplicaciones a la vez, y sobre todo cuando alguna de ellas hace uso intensivo de la CPU (rippear DVD’s, convertir vídeo o audio, etc.) notamos como hay un cierto lag (retraso) entre los clics y movimientos que hacemos por el escritorio y la respuesta de las aplicaciones y del escritorio mismo a dichos eventos…

Es algo minúsculo, casi inapreciable, pero los que pasamos muchas horas al día frente al ordenador notamos esas cosas.

Si el ordenador es más limitado, con menos recursos (o si usa Windows), entonces creo que cualquiera lo habrá podido apreciar y sabrá a lo que me refiero. ;)

Gracias a este parche, todo va mucho más fluido, más instantáneo, y el sistema realmente da la sensación de responder en el acto a todos nuestros gestos.

En fin, yo os lo recomiendo encarecidamente, a mi me ha encantado y es increíble la sensación de control y fluidez que uno siente, incluso cuando los ordenadores están trabajando a tope.

Espero vuestras impresiones y testimonios cuando apliquéis el truco. ;)


También te puede interesar:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [31]

---

Anteriores Siguientes