Pasodoble para Kweather · 21 marzo 2008, 08:49
Seguro que muchos de vosotros usáis el applet Kweather para estar al tanto de la meteorología desde vuestro escritorio.
Para todos aquellos que amáis kweather y también Pasodoble, os presento un paquete que he creado para que Kweather muestre los gráficos meteorológicos usando los iconos de Tango/Pasodoble.
Para instalar, sólo tenéis que descargar, descomprimir y ejecutar install.sh como root . ;)
NOTA: la pega es que cada vez que actualicéis kweather, tendréis que volver a instalar el tema. :(
— jEsuSdA 8)

Compendio exhaustivo sobre marrones · 18 marzo 2008, 19:22
Aunque ya bastante antiguo y, supongo, bastante conocido, hace poco volví a encontrar, entre antiguos correos, el compendio exhaustivo sobre marrones, que creo que es de obligada lectura para todos, pero en especial a aquellos que trabajamos en campos relacionados con la Informática.
Lee el COMPENDIO EXHAUSTIVO SOBRE MARRONES .
— jEsuSdA 8)

Escuchando... "Najwa" · 15 marzo 2008, 10:59
Najwa
- Estilo: Alternativa (Alternative).
- Origen: España.
- Valoración:
- Disco Favorito: Walkabout
- Tema Favorito: I’ll Wait for Us
- Web Oficial de Najwa
- Najwa nimri en la Wikipedia
— jEsuSdA 8)

Mejoras en los pinceles para Gimp · 13 marzo 2008, 18:59
Así como ya lo viene haciendo Krita desde hace tiempo, que permite usar los pinceles de modos asombrosamente realistas , la gente de Gimp se ha propuesto mejorar el uso y funcionalidades de los pinceles.
El vídeo que os muestro a continuación es una prueba de un nuevo añadido al sistema de pinceles de Gimp (aún en fase de desarrollo) que permitirá hacer un uso más creativo y versátil de los mismos: se prodrán mezclar los colores del pincel con los del lienzo, controlar mejor la suavidad de trazos y la sensibilidad…
Desde luego, el complemento ideal para todo aquel amante del dibujo y que posea una tableta digitalizadora . ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]

HOWTO: Montar un servidor Web con Debian GNU/Linux · 7 marzo 2008, 05:28
Forat ha publicado un interesante tutorial de cómo montar un servidor WEB con DEBIAN GNU/Linux desde cero.
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 1: HARDWARE
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 2: SISTEMA OPERATIVO
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 3: IP FIJA
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 4: ACCESO REMOTO CON SSH
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 5: SERVIDOR WEB APACHE
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 6: SOPORTE PHP
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 7: BASE DE DATOS MySQL
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 8: MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA CON PHPSysInfo
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 9: SERVIDOR FTP PROFTPD
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 10: SISTEMA DE ESTADÍSTICAS CON AWSTATS
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 11: REDIRECCIONAMIENTO DNS DE NO-IP
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 12: APERTURA DE PUERTOS EN EL ROUTER
- Servidor Web con Debian GNU/Linux 13: ÚLTIMOS AJUSTES
- Servidor Web con Debian GNU/Linux extra: MONTAR UN BLOG CON WORDPRESS
Y, además, también podemos descargarnos todo el tutorial en un solo archivo PDF:
Howto Servidor web con Debian GNU/Linux
Desde luego, un gran trabajo. ;)
También os puede interesar:
- Curso Introducción a la Administración de Sistemas GNU/Linux
- Videotutorial: Instalando Debian Etch
- Debian (Toy) Story
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

HOWTO: Accesos directos personalizados en GIMP · 5 marzo 2008, 08:24
Todos los programas nos permiten avanzar y optimizar nuestro trabajo con ellos gracias a los accesos directos.
En este caso no estoy hablando de los iconos de acceso directo del escritorio, sino de las combinaciones de teclas que, pulsadas durante la ejecución del programa, equivalen a clicar con el ratón en una de las opciones de algún menú.
Así tenemos que, por ejemplo, accesos directos como CONTROL+C y CONTROL+V son universalmente famosos, y nos permiten COPIAR y PEGAR respectivamente.
Gimp no es una excepción, y practicamente todas las opciones de menú tienen su correspondiente combinación de teclas.
Pero ¿Qué pasa cuando hay una determinada función, filtro, u opción que usamos a menudo y no tiene una combinación de teclas cómoda para nosotros?
La respuesta es bien sencilla: NADA, no pasa NADA, porque podemos configurar las teclas de acceso directo a nuestro gusto y con una simplicidad pasmosa.
Alguien en la web de Gimp.org.es preguntaba lo siguiente:
Soy una ex-usuaria de Photoshop y me pase hace meses a Gimp, pero como siempre hay cosas que estaba acostumbrada a hacer en el otro software que ahora no sé como hacer en este. Una que me lleva de cabeza es esta:
En Photoshop yo podia selecionar una region y borrarla en un plis con el SUPR y con GIMP no puedo, ¿a alguien se le ocurre algo? Suelo usar mucho esta opcion…
Y aquí os dejo mi respuesta a su problema, con la esperanza de que seguro que os resulta de mucha utilidad a todos:
En Gimp, una de las cosas que casi nadie conoce es que puedes ELEGIR AL VUELO las combinaciones de teclas que quieras para cada acción de menú.
Lo primero que necesitas para ello es marcar en las preferencias la casilla:
USAR COMBINACIONES DE TECLAS DINÁMICAS.
Esta opción la encontrarás en el apartado INTERFAZ de las preferencias (Archivo -> Preferencias).
A partir de ese momento, para asignar una combinación de teclas a una opción, sólo tienes que buscarla en el menú, y con el ratón sobre la opción deseada, mantener pulsada la tecla o teclas que quires usar como acceso directo.
Verás como en cuestión de un segundo el mismo menú cambia y te muestra, junto a la opción, la tecla o teclas que has pulsado, permitiéndote así usar, a partir de entonces, esa combinación de teclas para lanzar la acción.
En el caso que tú propones, sólo tienes que ir a EDITAR y poner el puntero del ratón sobre LIMPIAR y, sin hacer click, mantener pulsada la tecla SUPRIMIR.
¡¡Listo!!, ya puedes configurar al vuelo GIMP y personalizarlo a TU gusto.
Eso, que yo sepa, no se puede hacer con muchas aplicaciones, ¡¿Verdad?! ...
También te puede interesar:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]

HOWTO: Cómo crear un logotipo vectorial a partir de una imagen con Inkscape · 3 marzo 2008, 19:31
El otro día, un lector del blog contactó por correo para pedirme ayuda sobre cómo generar un logo a partir de otro que ya tenía escaneado.
Básicamente, consiste en ir redibujando mediante curvas bezier y objetos, el logo nuevo sobre el original, pero pensé que era mejor enseñarle a hacerlo él mismo, y se me ocurrió comenzar el trabajo y grabarlo en vídeo para enviárselo.
Luego pensé que aunque es un tema muy básico, puede que haya gente con el mismo problema, así que, a continuación os dejo el videotutorial de cómo diseñar un logo en vectorial, usando Inkscape , a partir de un logo escaneado, en formato mapa de bits o raster:
Making a Logo with Inkscape from jEsuSdA on Vimeo.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Nueva versión de Glest con soporte multijugador · 26 febrero 2008, 21:18
Hace muy poco que ha salido la nueva versión del juego libre (y Español) de estrategia en tiempo real Glest .
Una de las características que más me gustan de este juego es su impresionante acabado gráfico en 3D.
La más importante novedad es que ahora se puede jugar en red.
Para instalarlo, sólo tenéis que usar apt-get en vuestra Debian (o Ubuntu):
# apt-get install glest
Para la próxima DCP compartirá cartel con el resto de juegos típicos para Linux.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]

7 tipografías elegantes para descargar gratis · 25 febrero 2008, 09:18
De vez en cuando uno encuentra algunas tipografías (fuentes de letra) que son auténticas obras de arte.
Aunque para mucha gente, las tipografías son simplemente colecciones de letras, para mí son una parte esencial del diseño y, como tal, tienen un encanto especial.
Y encantado me quedé cuando descubrí las 7 tipografías que exljbris ha diseñado y dejado disponibles gratis en su web para su descarga.
Espero que os gusten tanto como a mí:
DIAVLO:
TALLYS:
FERTIGO:
FONTIN SANS:
FONTIN:
DELICIOUS:
ANIVERS:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Los Defectos del Blu-Ray · 23 febrero 2008, 08:42
Ahora que parece que medio mundo está más tranquilo y aliviado por la victoria de Blu-Ray frente al HD-DVD , os recomiendo este interesante artículo en el que se habla de las limitaciones del Blu-Ray, destinado a convertirse en el nuevo estándar del entretenimiento digital…
En el artículo, se aconseja el uso de Matroska como formato de alta definición.
Las ventajas de usar este formato contenedor son obvias: no sólo es mucho más versátil y moderno, sino que, además, es libre.
Aunque me temo que, como ya pasara con el MP3 frente a OGG Vorvis , acabará triunfando el formato propietario frente al libre.
Yo desde hace años sólo uso OGG Vorbis para mi colección de música porque conserva más calidad en y ocupa menos (alrededor del doble de canciones en el mismo espacio).
Esto me permite, por ejemplo, tener un montón de discos permanentemente en mi disco duro y otros tantos en la tarjeta SD de mi agenda electrónica.
¿Y vosotros qué formato de audio usáis?, ¿Qué pensáis hacer respecto a Blu-Ray?
Enlaces de interés:
- Blu-Ray y HD-DVD a fondo
- Página Oficial de Matroska
- Matroska en la Wikipedia
- El contenedor OGG
- El formato de audio OGG Vorbis
- Comparativa entre MP3 y OGG entre otros
— jEsuSdA 8)
Comentarios [13]
