HOWTO: Chequear si tu pc puede ejecutar compiz-fusion · 5 mayo 2008, 07:06

GNU/Linux y Software Libre

Si queremos saber si nuestro ordenador puede ejecutar los efectos de compiz-fusion , sólo tenemos que poner en la consola lo siguiente:


# wget http://blogage.de/files/3557/download -O compiz-check
# chmod +x compiz-check
# ./compiz-check

Compiz-Fusion Logo

Esto debería chequearnos el sistema y devolvernos algo parecido a esto:

Gathering information about your system...
Distribution:          Debian GNU/Linux (lenny/sid)
Desktop environment:   KDE
Graphics chip:         nVidia Corporation NV34
Driver in use:         nvidia
Rendering method:      Nvidia
Checking if it's possible to run Compiz on your system...
Checking for texture_from_pixmap...               [ OK ]
Checking for non power of two support...          [ OK ]
Checking for composite extension...               [ OK ]
Checking for FBConfig...                          [ OK ]
Checking for hardware/setup problems...           [ OK ]

Si todo está OK, entonces podemos hacer funcionar Compiz sin problemas (salvo los propios de este proyecto aún en estado altamente inestable ;) ).

Si tenemos una distro basada en Debian (como Ubuntu), podemos usar el paquete deb correspondiente: compiz-check_0.1-1_all.deb , instalarlo y ejecutar directamente desde consola compiz-check.

Fuente: Forlong’s Blog

— jEsuSdA 8)

Comentarios [1]

---

Micro$oft: Sí, si se podía ser más patético... · 30 abril 2008, 07:53

Microsoft y Monopolios

Hace tiempo os ponía una colección de patéticas campañas publicitarias de Microsoft ,la empresa que perpetró aplicaciones como Internet Explorer o Windows Vista (entre otras fechorías).

El caso es que, como rezaba en el título, afirmaba que no era posible alcanzar niveles mayores de patetismo publicitario … ¡Craso error, amigos!

Está claro que sí se puede y, más aún, parece que se quiere…

Ver Video

Pido disculpas por el lamentable espectáculo. :P

Te puede interesar:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [7]

---

GTD: El método (10+2)x5 con Linux y KDE · 27 abril 2008, 09:19

Productividad

Hace tiempo hablamos del método GTD para organizar nuestra agenda y conseguir llevar a cabo con eficiencia las tareas pendientes.

calendario

Uno de los blogs de referencia en temas GTD es el Canasto , donde hace poco se nos recomendaba el método (10+2)x5 que básicamente consiste en:

  • Escoger una tarea y dedicarnos a realizarla intensivamente durante 10 minutos.
  • Descansar 2 minutos.
  • Esto se debe hacer con 5 tareas, de modo que nos aseguramos de que en una hora, al menos, hemos avanzado algo en cada una de esas 5 tareas.

Este sistema viene muy bien para evitar la procrastinación y, aunque no se lleguen a terminar las tareas por completo, asegurarnos de que vamos avanzando en todas ellas.

En el post original se sugieren varios programas que pueden ayudarnos a aplicar este método en Windows y Mac, pero ¿Puedo encontrar alguna ayuda si soy usuario de Linux?...

La respuesta es clara: .

KDE, siendo como es el mejor escritorio concebido por la humanidad (tenía que decirlo!), viene con una abundante suite de pequeñas (y no tan pequeñas) herramientas que son ideales para mejorar nuestra productividad y organización : KMail, KOrganizer, KAddressBook , KArm, KPilot, etc. etc.

Una de estas herramientas es KAlarm , que sirve para programarnos alarmas que, incluso, podemos integrar con nuestra agenda.

KAlarm de KDE para hacer un poco de GTD

Aquí os cuento una forma de usar KAlarm para ayudarnos en la aplicación del sistema (10+2)x5:

1º) Configuraremos una Alarma que se active en 10 minutos a partir de que se ejecute por primera vez.

KAlarm de KDE para hacer un poco de GTD

2º) Le pondremos una recurrencia de 5 veces, una cada 12 minutos.

KAlarm de KDE para hacer un poco de GTD

3º) Ya podemos ponernos manos a la obra, elegir una tarea y centrarnos en ella hasta que la alarma nos avise de que el tiempo ha pasado.

KAlarm de KDE para hacer un poco de GTD

Entonces, podremos parar 2 minutos y retomar otra tarea hasta que la alarma vuelva a sonar. Y así, sucesivamente.

EXTRA: Podemos configurar KAlarm para que nos muestre el tiempo restante hasta la próxima alarma. ;)

KAlarm de KDE para hacer un poco de GTD

EXTRA: Podemos guardar esta alarma como plantilla, para así poder repetir las sesiones de (10+2)x5 tantas veces sea necesario de manera sencilla.

Más información:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [2]

---

Cumpleaños: ¡¡Cuatro "años" de blog!! · 26 abril 2008, 06:51

Opinión

Cuatro años parecen no ser mucho tiempo, pero cuando uno echa la mirada atrás y ve todo el camino recorrido, se da cuenta de que a penas se acierta a recordar el principio…

Han pasado ya 4 años desde que decidiera abrir esta humilde bitácora y desde entonces sois muchos los compañeros que venís a visitarme y a hacerme partícipes de vuestros comentarios e intereses.

Tarta de cumpleaños

Quiero desde aquí agradeceros sinceramente vuestro apoyo. Soy plenamente consciente de que todo esto no sería posible sin vosotros.

Cuando busco, escribo, preparo imágenes y artículos, cuando leo vuestros comentarios, cuando publico cada nuevo post, se que merece la pena seguir trabajando en este blog porque al otro lado de la pantalla siento que hay una gran familia virtual animándome y de la que estoy orgulloso de formar parte.

A todos vosotros, ¡gracias!, nos seguimos viendo por aquí, como de costumbre, unas cuantas veces por semana. ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios [16]

---

Libros Gratis de Desarrollo Web · 24 abril 2008, 07:25

Cultura

He añadido a la sección de ebooks SECCIÓN DE EBOOKS de mi web, cuatro nuevos libros relacionados con el desarrollo web ( XHTML, CSS, JavaScript y AJAX).

Todos ellos son obra de Javier Eguíluz Pérez a quien desde aquí agradezco el que haya tenido a bien publicar estos interesantísimos libros bajo licencia CreativeCommons (aunque no se permiten obras derivadas).

He aquí los nuevos libros:

Manual de Introducción a XHTML Manual de Introducción a CSS

Manual de Introducción a JavaScript Manual de Introducción a AJAX

Espero que os gusten y también que me recomendéis algunos otros libros y manuales que pueda añadir y leer.

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Enjuto Mojamuto se instala Ubuntu Linux · 24 abril 2008, 04:27

Humor

Enjuto Mojamuto se instaló Linux, así que ya les pueden ir dando a los virus (y a los antivirus)... jejejeje

Ver Video

Más vídeos de Enjuto Mojamuto:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [7]

---

Twittérbole · 20 abril 2008, 08:57

Humor

No pude evitar poner esta genial pieza de humor geek:

Visto en microsiervos.

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

HOWTO: Instalar impresora HP LaserJet 1018 en Debian GNU/Linux · 19 abril 2008, 08:21

GNU/Linux y Software Libre

El otro día se compraron en la oficina varias impresoras HP LaserJet 1018.

Una vez instaladas en los equipos correspondientes (con Windows XP) y compartidas por SMB, me dispuse a configurarlas para poder imprimir desde mi máquina con Debian GNU/Linux.

Impresión en GNU/Linux

La configuración, si se usa el panel de control de KDE es bien simple (sólo hay que indicarle la ruta y elegir los controladores pertinentes).

Panel de Control de Impresión KCONTROL en KDE GNU/Linux

Pero, pese a que todo parecía funcionar bien, no era capaz de imprimir, recibiendo el mensaje de error:

/usr/lib/cups/filter/foomatic-rip failed

La solución es bien sencilla, basta con seguir los siguientes pasos:

1º) Nos aseguramos de que tenemos instalados los paquetes pertinentes:

# apt-get install build-essential cupsys hplip hpijs

2º) Nos aseguramos de que la impresora está bien conectada y funcionando. También debemos verificar que no hay problemas para que nuestro PC conecte con el PC que tiene instalada la impresora (ojo a los cortafuegos).

3º) Descargarmos el controlador:

# wget -O foo2zjs.tar.gz http://foo2zjs.rkkda.com/foo2zjs.tar.gz

Lo descomprimimos y lo compilamos (no os asustéis):

# tar zxf foo2zjs.tar.gz && cd foo2zjs && make

4º) Descargargamos el FIRMWARE de nuestra impresora:

# ./getweb 1018

Si tuviésemos otro modelo de impresora soportado, nos descargaríamos el firmware pertinente:


# ./getweb 2430     # Para Minolta 2430
# ./getweb 2300     # Para Minolta 2300
# ./getweb 2200     # Para Minolta 2200
# ./getweb cpwl     # Para Minolta Color PageWorks/Pro
# ./getweb 1020     # Para HP LaserJet 1020
# ./getweb 1018     # Para HP LaserJet 1018
# ./getweb 1005     # Para HP LaserJet 1005
# ./getweb 1000     # Para HP LaserJet 1000

5º) Instalamos los nuevos controladores:


# su
# make install

6º) Reniciamos el sistema de impresión CUPS:
# /etc/init.d/cupsys restart

¡Y listo!

Ya tenemos nuestra impresora HP LaserJet 1018 configurada y funcionando en nuestra máquina Linux . :)

Panel de Control de Impresión CUPS en Linux vía Web

Los pasos a seguir serían los mismos si la impresora estuviese instalada directamente en nuestro PC mediante el cable USB.

Más información en:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [12]

---

101 citas célebres del mundo de la informática · 18 abril 2008, 03:38

Humor

101 citas célebres del mundo de la informática

¿Conocéis alguna cita más?

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Escuchando... "Mogwai" · 15 abril 2008, 07:42

Cultura

Mogwai

Disco de Mogwai

— jEsuSdA 8)

Comentarios [1]

---

Anteriores Siguientes