Axel y Wget · 30 julio 2008, 07:28
Si sois usuarios habituales de GNU/Linux, seguro que conocéis el comando wget .
El comando wget nos permite descargar archivos fácilmente vía línea de comandos.
Para mí, tiene grandes utilidades y ventajas frente a otros gestores de descargas como KGet , D4X , o los gestores de descargas de los navegadores (Firfox, Konqueror, Opera, etc.)
- Es extremadamente rápido y útil desde consola (a veces simplemente es más sencillo hacer un wget desde konsole que iniciar un programa de gestión de descargas y poner a bajar los archivos).
- Puedes copiar en un archivo de texto todas las urls de los archivos a descargar y wget los bajará uno por uno:
wget -i urls.txt
- Puedes (En la mayoría de los casos) hacer un mirror de un sitio web o ftp de manera recursiva:
wget -r -np -k -c http://www.sitioweb.com
- Soporta reintentos y resume de las descargas que se cortan (si el servidor lo permite).
Pero a veces wget es un poco lento o se corta…
Es entonces cuando podemos usar axel, que es casi como wget, pero que lanza varias instancias de descarga del mismo archivo, consiguiendo una velocidad de bajada máxima.
Aquí tenemos un ejemplo:
#time wget http://docs.gimp.org/es.pdf
#...
#Downloaded 13,5 megabytes in 46.15 seconds. (346,23 KB/s)
y con axel …
#axel http://docs.gimp.org/es.pdf
#...
#Downloaded 13,5 megabytes in 36 seconds. (376,04 KB/s)
Esto es sólo un ejemplo de un archivo relativamente pequeño. En archivos más grandes y servidores con un número mayor de conexiones permitido, las diferencias son bastante más notorias.
En Debian y otras distros, ambos paquetes vienen en los repositorios oficiales.
También podréis encontrar varios front-ends para ambos (como gwget ). ;)
— jEsuSdA 8)

Comentarios
Cómo cambiarse de Linux a Windows | Microsoft y el Vaporware
Buen comentario, la verdad es que lo de “bajarse” un sitio web entero es algo muy útil. Y además, creo que con un alias (“wget -r -np -k -c” por “bajaweb”) sería más fácil aún.
Eso si, creo que la palabra resumir no es la mejor traducción, creo que sería mejor continuar.
— ZuperTruko · 31 julio 2008, 12:38 · #