Wallpapers para KDE4 · 23 noviembre 2007, 09:40

GNU/Linux y Software Libre

Después de un concurso público, ya se eligieron los papeles tapiz (wallpapers) que vendrán incluidos en la nueva y esperada versión de KDE4.

Logo KDE

Os dejo el listado de los papeles tapiz seleccionados pra KDE4, que podéis descargar aquí mismo:

Code Poet’s Dream

Por Jim “code poet” y Nuno F. Pinheiro.

Colorado Farm

Por Scott Ingram.

Curls On Green

Por Joseph Connors.

Fields Of Peace

Por Kenneth Wimer.

Fresh Morning

Por Pablo León-Asuero Moreno.

Golden Ripples

Por Joseph Connors.

Green Concentration

Por Joseph Connors.

Ladybuggin’

Por Rick Hanley.

Leaf’s Labyrinth
Leaf's Labyrinth
Por Riccardo Iaconelli.

Emotion

Por Vlad Gerasimov.

EOS

Por Vlad Gerasimov.

There’s Rain On The Table

Por Riccardo Iaconelli.

Red Leaf

Por Joseph Connors.

Skeeter Hawk

Por Tracy Sprader.

Summer

Por Kenneth Wimer.

Más información:

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Curso Introducción a la Administración de Sistemas GNU/Linux · 16 noviembre 2007, 09:17

GNU/Linux y Software Libre

Acabo de publicar todo el material de un curso que estoy impartiendo sobre Administración de Sistemas GNU/Linux .

Es muy básico y sencillo, pensado para gente que, tal vez, ni siquiera conoce aún Linux, así que estoy convencido de que resulta de mucha utilidad a mucha gente.

Podéis descargaros el material completo en un único PDF al módico precio de GRATIS :D :

Curso Administración GNU/Linux

O visualizar los materiales en modo presentación S5:

Presentación S5

O podéis echar un vistazo al resto de materiales y recursos:

— jEsuSdA 8)

Comentarios [13]

---

Recursos libres para Diseño · 9 noviembre 2007, 09:14

Diseño 2D

En distribuciones como Debian , podemos encontrar algunos paquetes con recursos de utilidad para los diseñadores gráficos que, por alguna extraña razón, no son muy conocidos.

Dos de ellos son un paquete de recursos gráficos y otro de perfiles de Color .

El paquete de recursos gráficos se denomina CREATE-RESOURCES, y aporta una serie de añadidos para programas como Gimp, Krita , Inkscape , Scribus , Blender , Cinepaint , etc.

Descripción del Paquete create-resources

Propiedades del paquete create-resources

Aquí podéis ver cómo he añadido los patrones aportados por el paquete create-resources a Scribus:

Scribus

El segundo paquete es ICC-PROFILES, un paquete que provee ciertos perfiles de color que podemos usar para la correcta gestión del color en programas como Gimp, Scribus, Krita, Cinepaint, Inkscape (en futuras versiones), etc.

Propiedades del paquete icc-profiles

Propiedades del paquete icc-profiles

Basta con instalar el paquete y tendremos disponibles los perfiles en la carpeta /usr/share/color/icc :

Perfiles de color ICC

Aquí vemos cómo usaríamos los perfiles de color en Gimp:

Configurando los perfiles de color en Gimp

Para instalar, simplemente hay que instalar los paquetes mencionados:

apt-get install icc-profiles create-resources

Y si necesitáis trabajar con Color Directo, podéis echar un vistazo a las paletas de color PANTANO :D

— jEsuSdA 8)

Comentarios [26]

---

Probando gOS · 8 noviembre 2007, 21:51

GNU/Linux

Aunque todavía no parece claro que la mismísima Google esté detrás de esto, hay muchos rumores de que el famoso sistema operativo de Google es gOS .

Por lo pronto sólo sabemos que se distribuirá preinstalado en ciertos PC’s que se podrán comprar en WalMart.

El otro día estuve probándolo:

Y básicamente:

  • Es una ubuntu customizada.
  • Tiene accesos directos a las aplicaciones web más populares de Google y también a otras como Skype.
  • Tiene un buscador de Google integrado en el escritorio.
  • El escritorio es un Enlgithtenment.
  • Y poco más …

Creo que no deja de ser más que una ubuntu customizada para usar aplicaciones web de Google más cómodamente (en teoría, porque la barra de iconos inferior es realmente molesta de usar).

Para el típico PC de sobremesa usado para navegar y poco más puede tener su interés, pero no aporta nada nuevo que no se conozca y supere ya en otras distribuciones.

ACTUALIZACIÓN (14-11-2007): para quienes estén interesados en instalar gOS, existe un tutorial interesante para instalarlo, configurarlo y añadirle funcionalidades: gOS The perfect Desktop

— jEsuSdA 8)

Comentarios [3]

---

Libertad en Píxeles · 6 noviembre 2007, 08:08

Cultura

Vía Barrapunto descubro un canal de vídeos en Stage6 dedicado al software libre, cultura libre y temas relacionados: Libertad en Píxeles

Seguro que os gusta y os interesa visionar y descargar alguno de los vídeos.

Y si tenéis alguno en vuestro disco duro (documentales, conferencias, talleres, etc. ) no dudéis en subirlo. Yo, en cuanto tenga un rato subiré todos los que tengo. :D


Libertad en Píxeles en Stage6

PDTA: Espcialmente recomendable el documental “The Corporation” (1ª Parte , 2ª Parte y 3ª Parte )

— jEsuSdA 8)

Comentarios

---

Pasodoble 2 para Dekorator · 30 octubre 2007, 12:06

Diseño 2D

Dekorator es un decorador de ventanas para KDE que nos permite cargar diferentes bordes de ventanas para nuestro escritorio.

Hace muy poco subí el nuevo tema Pasodoble 2 para Dekorator , que se suma al que ya existía, incluido en mi proyecto Pasodoble.

Para instalarlo tenéis que seguir las sencillas instrucciones que se encuentran en la sección Dekorator del proyecto.

Espero que os guste. ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios [2]

---

Solución al problema de Adobe Acrobat Reader 8 y los Formularios en GNU/Linux · 23 octubre 2007, 12:49

GNU/Linux y Software Libre

El otro día actualicé Adobe Acrobat Reader de su versión 7 a la 8 en Debian.

El problema es que, con la nueva versión, los formularios en PDF dejaron de funcionar.

El culpable es el paquete acroread y su configuración de dependencias, que actualiza e instala todos los paquetes necesarios, excepto uno: acroread-escript , que se sigue quedando en su versión 7.

Así que la solución es tan sencilla como instalar también este paquete:

apt-get install acroread acroread-escript

y listo! ya tenemos acroread 8 funcionando a pleno rendimiento.

Adobe Acrobat Reader 8 en Linux

Pdta: para el resto de pdf’s os recomiendo encarecidamente que uséis KPDF que es mucho más liviano y va muy bien. ;)

— jEsuSdA 8)

Comentarios [8]

---

HOWTO: Iconos Tango para OpenOffice.org · 8 octubre 2007, 09:10

GNU/Linux y Software Libre

Ya hace tiempo que uso mi tema de iconos Pasodoble para KDE (basado en Tango), pero el otro día me di cuenta de que OpenOffice.org seguía usando los iconos SVG Crystal típicos…

OpenOffice.org con iconos SVG Crystal

Ya había visto en el blog de Jimmac que él solito se había currado los iconos de OpenOffice.org al estilo Tango, así que me dispuse a configurármelos.

Los pasos son muy sencillos, sobre todo si tienes la suerte de usar Debian (y derivadas).

1º) Alguna buena persona ya ha empaquetado los iconos de Tango para OpenOffice.org en Debian, así que basta con hacer:

apt-get install openoffice.org-style-tango

2º) Abrimos cualquier aplicación de OpenOffice.org, por ejemplo Writer.

3º) En la ventana que se nos abre al clicar en el menú Herramientas > Opciones… , seleccionamos Ver y elegimos el tema Tango de la lista desplegable Estilo y Tamaño del icono.

OpenOffice.org con iconos Tango

Y ahora, al arrancar OpenOffice.org veremos esto :

OpenOffice.org con iconos Tango

Que queda, definitivamente mucho mejor y más bonito.

— jEsuSdA 8)

Comentarios [4]

---

Exorcizando mi Portatil (o quitando Ubuntu para instalar Debian) · 4 octubre 2007, 00:54

GNU/Linux y Software Libre

El otro día se me ocurrió la genial idea de probar ubuntu gutsy (a punto de salir en unos días) y actualicé mi portatil desde ubuntu feisty

Logo Ubuntu

Estaba acostumbrado a que cada vez que actualizo los paquetes el resultado sea imprevisible, pero esta vez superó mis espectativas:

  • El lector de tarjetas dejó de funcionar (cuando actualicé a dapper dejó de funcionar, cuando pasé a feisty volvió a funcionar y con gutsy se volvió a desconfigurar…).
  • La aplicación de texturas en algunos juegos 3D (que se había estropeado al actualizar a feisty) seguía dándome extraños problemas.
  • La unidad de DVD trataba, constantemente, de leer discos pese a estar vacía (se escuchaba el constante traqueteo de la lente y era un gasto de energía inútil y un riesgo para la vida del lector).
  • La gestión de batería (también errática desde que actualicé a feisty) parecía funcionar mejor, pero seguía sin estar bien (pej. el indicador de batería indicaba que restaba un 30% de carga y el portatil se apagaba por estar totalmente descargado).
  • El touchpad se había vuelto extremadamente sensible desde dapper y aúnque mejoró con feisty, aún seguía siendo molesto.
  • El arranque y el apagado consumían demasiado tiempo (desde feisty, en el inicio se pausaba durante un buen rato a mitad del arranque antes de proseguir).
  • Desde feisty, cuando conectaba el portatil a un proyector, dejaba de ver la pantalla y sólo había salida gráfica por el proyector (lo cual es una tremenda incomodidad cuando imparto conferencias o talleres).
  • y otra serie de catastróficas desdichas que azarosamente aparecían y desaparecían al actualizar paquetes.

Llegados a este punto volví a replantearme si era ubuntu la distro adecuada... y lo tuve claro: instalar Debian .

Llevo usando debian durante años, en casa, en el trabajo y en varios equipos más. En todos ellos aún prevalece la primera instalación que hice de debian sin darme más problemas que los que yo mismo me busco.

Así que me descargué el disco de instalación por red de debian lenny y procedí a la instalación del mismo en el portatil.

Logo Debian

LO MALO

  • No me acordaba que había que configurar casi todo el hardware a “manopla” (gráfica, wifi, etc.).
  • La instalación vía netinstall es bastante más “cutre” que si se hace con los DVD’s (instala muy poquitas cosas y luego uno se tiene que trabajar con apt-get el resto de paquetes que faltan). Desde los DVD’s es mucho más completa, fácil y rápida.
  • Todavía no hay Automatix2 para Lenny, así que me tocó hacer alguna “pirula” para instalar ciertas cosas.

LO BUENO

  • El nuevo instalador gráfico está muy bien (es un clon de la instalación en modo texto, pero para muchos, el mero hecho de que salgan colorcitos y un puntero les hará pensar que la instalación es más sencilla). :D

Instalador gráfico de Debian

  • La velocidad general del sistema es considerablemente mejor que con ubuntu (he de reconocer que me sorprendió).
  • Me detectó y configuró el lector de tarjetas.
  • La gesitón de energía va finísima (la batería aguanta más, el escalado de frecuencia va mejor y los indicadores parecen ser exactos).
  • Acabado y personalización gráfica muy mejoradas y agradables.

El acabado estético de Debian ha mejorado mucho

  • Infinidad de paquetes soportados (la distribución que más paquetes y plataformas soporta).

EN RESUMEN

Estoy bastante contento y satisfecho por el resultado, me ha sorprendido ver lo bien que ha evolucionado Debian en cuanto a personalización y los paquetes modernos que incorpora.

Sigo pensando que, desde luego, no es la distribución que recomendaría a mi hermana o a cualquier usuario que venga de windows y no quiera pasar horas y horas leyendo documentación y aprendiendo todo lo necesario para configurar cosas tan necesarias y básicas como la tarjeta gráfica o la wifi.

En ese sentido, ubuntu brinda un excelente papel, simplemente instalas, actualizas algunos paquetes extra y tienes tu sistema funcionando.

Eso sí, actualizar ubuntu debería considerarse un “deporte de riesgo”, porque, al menos en mi caso, ha resultado siempre una tremenda lotería en la que a veces ganaba y otras perdía, ..., hasta que finalmente acabé con el sistema totalmente inestable y funcionando penosamente (algo que nunca me ha pasado con los 3 equipos en los que tengo Debian desde hace bastantes años).

Personalmente opino que, si tienes las ganas suficientes de aprender y dedicar tiempo a configurar tu sistema, Debian merece mucho más la pena. Si tus conocimientos o tu tiempo son escasos, quieres un sistema que funcione medianamente bien en poco tiempo y (más importante aún) no tienes interés en aprender cómo funcionan las cosas, entonces distribuciones como ubuntu pueden ser una solución válida.

GNU/Debian

¿Vosotros qué opináis?, ¿Debian o Ubuntu? ...

— jEsuSdA 8)

Comentarios [14]

---

En la Guadec Hispana · 11 julio 2007, 11:25

GNU/Linux y Software Libre

Tal y como os comenté no hace mucho , hoy me marcho para Granada, a la Guadec Hispana (Guadec-es).

Guadec 2007

La Guadec-es tendrá lugar mañana y pasado (12 y 13 de julio) y allí daré un par de talleres y una conferencia de los que ya he colgado los archivos en la sección Documentos, por si os son de interés.

TALLERES

Introducción a Gimp

Materiales del taller de Introducción a Gimp

Fotografía digital con Software Libre

Materiales del taller de Fotografía digital con Software Libre

CONFERENCIA

Diseño de páginas Web con GNU/Linux

Materiales de la conferencia Diseño de páginas web con GNU/Linux

Los días siguientes estaré por allí disfrutando de la ciudad y, como no podía ser de otra manera, las tapas típicas junto a mis amigos Sánchez, Doc, Emilio y Patricio.

Más noticias a la vuelta!

— jEsuSdA 8)

Comentarios [7]

---

Anteriores Siguientes