Nuevos iconos para Pasodoble · 16 enero 2007, 08:44
He actualizado el tema de iconos Pasodoble con nuevos iconos.
La mayoría hechos por mí y otros que he ido añadiendo del proyecto Tango del que ahora soy oficialmente miembro. ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [6]

Pasodoble Alfa 0.1.15 · 4 enero 2007, 09:23
Nueva versión del tema de Iconos Pasodoble.
Más iconos, arreglos en algunos bugs y algunos añadidos son las principales novedades.
Para instalarlo, simplemente teclead desde consola:
cd ~/.kde/share/icons && rm -rf pasodoble && wget "http://www.jesusda.com/projects/pasodoble/pasodoble-alfa-0.1.15.tar.gz" && tar -xvzf pasodoble-alfa-0.1.15.tar.gz && rm pasodoble-alfa-0.1.15.tar.gz && kcmshell icons && cd ~
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]

Vídeos y Manual de Krita · 2 enero 2007, 08:16
El otro día, visitando la web de Krita para ver si había nuevas novedades, encontré que habían incluido un par de cosas nuevas.
La primera es que han dejado el manual del programa en línea. Aún está en fase de desarrollo y en inglés, pero es, sin duda, una buena base para empezar a conocer este prometedor y útil programa.
MANUAL DE KRITA [Inglés]
Otra de las cosas interesantes que han incluido nuevas es una serie de vídeos demostrativos, que seguro os vendrán muy bien a todos aquellos que no conocéis mucho este programa para haceros una idea de qué os puede aportar:
Vídeo: Vistazo general del programa en su versión 1.5.
Vídeo: Vistazo general del programa en su versión 1.4.
Vídeo: Otro vistazo general del programa en su versión 1.4
Aunque a mí los que me parecieron más interesantes son un par de vídeos de algunas opciones de las nuevas versiones de Krita:
Vídeo: Clonado de perspectiva
Vídeo: Transformación de perspectiva
Más información en:
- Web oficial de Krita.
- Sección de vídeos de Krita.
- Capturas de pantalla de Krita.
- El tema de iconos pasodoble para KDE
- Tema customizado para Gimp
- Tema para Gaim
- Tema para Xmms
- Tema para Mplayer
- Decoración de ventanas para Dekorator
- Tema de entrada para GDM
- KSplash para KDE
- Papeles tapiz
- y muchas cosas más…
— jEsuSdA 8)
Comentarios [7]

Otro curso de Gimp en Castellano · 21 diciembre 2006, 10:08
De nuevo os traigo otro fantástico curso de Gimp en castellano, bastante completo en PDF:
Capítulo 1: Instalación y arranque
Capítulo 2: Nueva imagen y herramientas
Capítulo 3: Otras operaciones comunes
Capítulo 4: Los textos y las capas
Capítulo 5: Máscaras y selecciones
Capítulo 6: Los colores
Capítulo 7: Los filtros (I)
Capítulo 8: Los filtros (II)
Capítulo 9: Script-Fu
En la web original del manual podréis encontrar más información y los archivos originales en formato OpenDocument para que si os animáis, podáis modificarlos.
Fuente: http://campusvirtual.uma.es/mecmesas
— jEsuSdA 8)
Comentarios [6]

Pasodoble (ALFA) Publicado · 17 diciembre 2006, 18:05
Como ya os comenté hace tiempo, estaba trabajando en una versión personal de los iconos Tango.
Este fin de semana, aprovechando el insomnio, decidí reorganizar todo ese material disperso que tenía de Pasodoble, crear algún que otro material nuevo, y volcarlo todo en una nueva sección de mi web.
Así que, amigos míos, estáis de enhorabuena.
En la sección Pasosoble de mi web podréis encontrar:
Espero que os guste, lo utilicéis, y me enviéis comentarios sobre Pasodoble.
Algo de ayuda no estaría nada mal, que, sobre todo para el tema de iconos hay mucho trabajo por hacer aún. :D
— jEsuSdA 8)
Comentarios [9]

Animación en Linux en horas bajas · 15 diciembre 2006, 07:10
Descubro, no sin cierta lástima y tristeza, que los dos programas de animación libres más populares: Synfig y Ktoon están estancados, al borde de la desaparición.
Si eres programador, te gusta la animación y tienes tiempo y ganas, tal vez este sea el momento de echar una mano.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [2]

lib2geom: más potencia para inkscape · 12 diciembre 2006, 09:59
La gente de inkscape no para.
Una de las últimas cosas en las que están trabajando es en la librería lib2geom, una librería específica de cálculos geométricos avanzados que sentará las bases para toda una nueva serie de herramientas para nuestro programa de diseño vectorial favorito.
Para que os hagáis una idea sencilla de cómo puede contribuir este nuevo desarrollo a la mejora de Inkscape, sencillamente observad el siguiente proceso experimental para crear gradientes de color múltiples:
Ahora sólo falta esperar a que terminen de prepararlo y podremos disfrutar de estas y otras maravillas en próximas versiones de Inkscape. ;)
Fuente: http://www.inkscape.org
— jEsuSdA 8)

Mi Portafolio · 11 diciembre 2006, 09:28
Ya hace bastante tiempo que lo publiqué, de hecho observaréis que está accesible en el menú principal, pero tenía pendiente hablar un poco de esta curiosa sección en el blog.
Como todo “artista“, si es que se me puede catalogar así, voy acumulando trabajos y trabajos a lo largo del tiempo.
De vez en cuando es bastante reconfortante echar un vistazo atrás y ver en qué trabajos ha estado uno invirtiendo su tiempo y esfuerzo y ver, sobre todo, la evolución en el estilo, pulido poco a poco a fuerza de experiencia.
Desde siempre había deseado poder invertir parte de ese tiempo en preparar un pequeño y modesto portafolio con algunos de mis mejores trabajos (y algunos de los peores, jejeje) para tenerlos bien ordenados y presentados.
Al mismo tiempo, algunos trabajos contienen material que siempre he pensado en poner a disposición pública, para que aquellos interesados en el diseño gráfico y web, puedan sacarle algo de partido a mi trabajo; bien como inspiración, bien como fuente de conocimiento.
Así que pensé que la mejor forma de hacer esto era poniendo directamente mi portafolio en la web. Así mato dos pájaros de un tiro y, además, sirve también como referencia y demostración de las cosas que se pueden hacer con software libre, pues la mayoría de mis trabajos están hechos usando software libre sobre linux.
Así pues, sin más dilación, os invito a que ojeéis el PORTAFOLIO DE JESUSDA y me hagáis cuantos comentarios y críticas estiméis oportunos.
Como muestra anecdótica de algunos de mis trabajos os dejo algunos ejemplos aquí:
Anuncio MLP2: Un anuncio para las televisiones locales de la MLP , en la época en la que yo me encargaba de la imagen de la misma.
Cartel para Día Internacional del Software Libre en Murcia:
Simple Race: Un corto de mis primeros pasos en el mundo de las 3D :D.
Un icono para el programa aMule :
Mi propia fuente de letra basada en mi caligrafía:
CD Interactivo para la Semana de Bienvenida Universitaria de la Universidad de Murcia :
Y muchas más cosas en el PORTAFOLIO DE JESUSDA .
— jEsuSdA 8)
Comentarios [6]

Autoría de DVDs en Linux · 4 diciembre 2006, 12:55
Quizá muchos de vosotros os preguntáis si es posible crear DVDs con menús, música, subtítulos, idiomas, etc. con Linux.
La respuesta es sí, y de hecho la dificultad aquí está, tal vez, en elegir la aplicación correcta para realizar esta labor, pues la variedad es, en este caso, alta.
Para responder a las preguntas de cómo crear DVDs y cuál es el mejor programa de autoría de DVDs, recurrí a mi amigo Doverman, experto en materia de multimedia, y recientemente linuxero convencido, en parte, espero, gracias a mí. ;)
Doverman ha tenido a bien explicarme con detalle algunos aspectos importantes de la autoría de DVD, de los que paso a daros buena cuenta, pues considero que es una información realmente valiosa.
Tenemos varias alternativas para autoría de DVD en linux. Aquí comentaremos sólo las más importantes:
ManDVD
Es el más sencillo de todos y es bastante potente, pero tiene una gestión de botones muy floja, de hecho sólo te permite poner una imagen para cada título o un texto. Lo bueno es que esta hecho para usuarios con pocos conocimientos de informática, lo que permite que con pocos clicks del ratón te permita la creación del dvd.
DVDStyler
Es muy bueno, te permite hacer múltiples menús y acceder de unos a otros, como los dvd’s comerciales. Es sencillo de utilizar y se puede gestionar mediante proyectos, lo cual da más facilidad para continuar trabajando. La gestión de botones está muy bien, aunque muy limitada a priori a los botones por defecto que trae. Además permite añadir al menú texto, frames, rectángulos, etc.
Es una muy buena opción, pero es demasiado primitivo todavía, tiene grandes fallos, como no poder incorporar música al menú.QDVDAuthor
Entre la variedad de programas de autoría de DVD-video para linux, sin lugar a dudas y con infinita diferencia, el mejor es QDVDAuthor, para KDE.
Es el mejor con diferencia, pues con QDVDAuthor se puede hacer de todo.
Como única contra, decir que QDVDAuthor está en versión Beta, así que, de vez en cuando, se cierra solo y tiene algunos fallos, pero sinceramente, cuando has visto todo lo que puedes hacer con él te da lo mismo.
Gestiona también proyectos, maneja todo como objetos modificables, puedes meter sonido, vídeos, animaciones, y así todo lo que quieras. Pudes convertir cualquier objeto que te permite añadir, a un botón.
Por ejemplo, puedes añadirle un vídeo y después de ponerle un tamaño pequeño, le dices que te lo convierta a botón, y ya tienes un botón animado en el menú. El tratamiento de este tipo de objetos es tan completo que incluso podrás aplicarle efectos como escalado, rotaciones, añadirle transparencia, añadirle sombra, etc.
Su soporte de plantillas también es bastante completo. QDVDAuthor es capaz de conectarse a Internet, mostrarte una captura de cada plantilla disponible y permitirte descargar e instalar directamente la que tu quieras.
Y ahora una característica impresionante: Te permite meterle scripts, aunque realmente no es necesario debido a la potencia propia de las opciones que presenta, si fuera necesario, puedes hacer que los objetos que utilizas en el diseño del menú sean animaciones reales controladas por scripts.
Como es versión beta, tal y como comentaba, tiene algunos fallos a tener en cuenta:
Uno de los más importantes es que, aunque te permite importar cualquier tipo de sonido para el fondo de menú, solo funciona si le metes audio en formato dvd, o sea mp2 a 48khz.
Esto se puede solucionar de manera muy sencilla convirtiendo el sonido al formato deseado con ffmpeg:
ffmpeg -i Intro.mp3 -ar 48 -ab 128 Intro.mp2
Otro detalle a tener en cuenta es que QDVDAuthor te pone por defecto el aspect-ratio de los vídeos en 16:9, cuando lo normal es (para PAL) usar 4:3.
La solución es bien simple: botón derecho en un video -> Propierties > Edit > Aspect Ratio: 4:3.
Avidemux, el amigo ideal para la creación de DVD-video
Lo normal es que queramos crear un DVD-Video a partir de videos en formato avi, mpeg, ogm, etc. que están comprimidos con DivX, XviD, o similares. Para insertar un vídeo que esté en uno de estos formatos en un DVD, primero tendremos que recodificarlo y convertirlo en un vídeo mpeg estandar.
Con Avidemux la conversión es sencillísima.
Se abre Avidemux, cargas el video a convertir y le das en el menú AUTO > DVD
Avidemúx configurará automáticamente codecs, tamaños, filtros, añadirá barras negras al vídeo si fuera necesario, etc.
El solo configurará tanto el vídeo como el audio.
Una cosa interesante a tener en cuenta es que Avidemux dispone de dos codecs de vídeo para hacer la conversión.
El primero y que te pone por defecto es “DVD (lavc)”, que ofrece una calidad muy buena y funciona muy rápido.
El segundo es “DVD”, funciona casi a la mitad de velocidad que el anterior y la calidad es buena.
La diferencia radica en el tamaño del vídeo resultado:
DVD (lavc), ignora el tamaño que se le indique para el vídeo de salida. Si le indicas que te deje el vídeo en un tamaño de 1100 MB a doble pasada, él te lo deja en otro tamaño indefinido a priori, por ejemplo 800 MB.
Si no te importa tener el tamaño de los ficheros desajustado, no hay mayor problema, ahora, si lo que quieres es ajustarlo a lo que tu tienes pensado, es mejor usar el otro codec: “DVD”.
Bueno, pues ya tenemos algunas ideas y trucos para crear nuestros propios DVDs de vídeos con menú.
Espero que este post os sea de gran ayuda y agradezco a mi amigo Doverman que haya tenido a bien dedicarme un rato para explicarme todas estas cosas que os pongo aquí.
Ahora sólo falta practicar! ;)
Te puede interesar:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [34]

Tutoriales de GIMP · 1 mayo 2004, 08:31
GIMP es el programa por excelencia para retoque fotográfico y diseño con software libre.
Existen versiones para Linux y también está portado a Windows y MacOs entre otros.
Aprovechando la reciente salida de su versión 2.0, con innumerables mejoras, en la web oficial han colocado algunos tutoriales de Gimp que harán las delicias de aquellos que quieren aprender o perfeccionarse en el uso de este magnífico programa.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [1]
