¿Tiene el Diseño un precio Justo? · 4 abril 2007, 08:18
He aquí una gran pregunta, a la que me temo que todos cuantos trabajamos en este campo tenemos ya una triste respuesta…
¿Tiene el Diseño un precio Justo?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Comics con Inkscape · 2 abril 2007, 07:35
Un interesantísimo y gráfico tutorial sobre cómo dibujar cómics con Inkscape , y con la ayuda de Gimp.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Máquinas virtuales para Pasodoble · 26 febrero 2007, 08:41
(Versión preliminar a falta de revisar y reajustar)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

Cursores actualizados para Linux · 20 febrero 2007, 12:52
El grande entre los grandes: Jimmac (AKA Jakub Steiner) ha creado un par de temas (uno blanco y otro negro) de cursores para las X de Linux.
Simplemente descomprime los archivos y cópialos en la carpeta ./icons de tu Home. ;)
Gracias Jakub!
Descarga los temas de cursores de Jimmac
— jEsuSdA 8)
Comentarios [1]

Linux Wallpaper Pack 01 · 15 febrero 2007, 07:37
Aquí os dejo un bonito pack de papeles tapiz de Linux, Tux, GNU y temas relacionados.
Espero que os gusten. ;)
El archivo está comprimido en formato 7zip .
NOTA: Los papeles tapiz que aparecen en la imagen son sólo una muestra de todos los que vienen en el archivo. En el paquete 7zip vienen muchísimos más.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]

Curso de Gimp · 8 febrero 2007, 07:55
Aquí os dejo un interesante enlace a un curso de Gimp bastante sencillito de seguir y que toca muchos puntos interesantes de este maravilloso programa.
Sin duda alguna un gran trabajo por parte de los autores.
— jEsuSdA 8)
Comentarios [11]

Nuevo Inkscape 0.45 · 6 febrero 2007, 15:46
¡¡A instalarlo ya!!
— jEsuSdA 8)
Comentarios [7]

Tema para UltraStar NG · 2 febrero 2007, 11:04
Hace unos días os hablaba del juego UltraStar NG , un clon para linux de Ultrastar, que a su vez es un clon de SingStar para Play Station 2.
El caso es que el pasado fin de semana, me entretuve en diseñar unos cuantos gráficos para el juego al estilo iPod , que creo que le va bastante bien al tipo de juego.
Parece que hay muy buena acogida entre los desarrolladores del proyecto, así que, con un poco de suerte, tal vez las próximas versiones de UltraStar NG lleven algo de mi cosecha.
¿Qué os parecen?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [3]

XaraLX en la cuerda floja · 2 febrero 2007, 07:31
Malos augurios para el proyecto XaraLX.
Tal y como se puede leer en una nota de prensa en la propia web de Xara, la empresa ha sido adquirida por Magix.
El futuro del programa Xara está aún por decidir, pero no parece muy probable que la nueva dirección decida apostar por él.
Más aún, parece que es claro que el proyecto XaraLX (La versión de Xara para Linux, liberada no hace mucho como software libre) vaya a caer en desgracia y desaparecer mucho antes de haber sido publicada la primera versión estable.
Es una pena ver como un proyecto con una excelente trayectoria y un esperanzador futuro dentro del software libre, pueda acabar en el olvido.
Por suerte o por desgracia, no todo el mundo sabe entender los beneficios del software libre. E incluso a veces, pese a que se entiendan, no siempre se logran poner en marcha satisfactoriamente.
Personalmente creo que hay una buena colección de aplicaciones gráficas y de diseño en el mundo del software libre, perolamentablemente, hay poca formación e inquietud entre el colectivo de diseñadores gráficos, y algunos de estos proyectos van desapareciendo poco a poco debido a la falta de apoyo por parte de la comunidad de usuarios….
¿Para cuando empezarán a formarse profesionales de Diseño Gráfico en lugar de usuarios de Photoshop, Freehand, 3DStudio, ...?
¿Para cuando los “profesionales” del mundo del Diseño empezarán a concienciarse de que su formación debe ir más allá de aprender a manejar un determinado software?
El otro día envié varios pdf’s para hacer unas placas de metacrilato. En la empresa de rótulos no sólo no sabían que se podía importar un PDF desde Photoshop o Illustrator, sino que ¡tampoco conocían Adobe Illustrator!.
En la práctica resulta más estandar un archivo de Freehand (un software ya muerto) que un PDF (un formato mucho más portable, estándar y multiplataforma).
¿Cómo podríamos acercar al mundo del diseño el software libre o por lo menos, los formatos abiertos?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [16]

Diseñando iconos · 18 enero 2007, 10:29
Una de las cosas que más me gustan de la guía de estilo del Proyecto Tango (y por ende, de mi proyecto Pasodoble ) es que están pensadas para ser simples, pero a la vez potentes y efectivas.
Como resultado de algunas de las pautas que hay que seguir para diseñar iconos, obtenemos iconos que están siempre bien contrastados cualquiera que sea el color de fondo donde se coloquen.
Esto permite a los usuarios poder tener esquemas de colores preferidos en sus aplicaciones y fondo de escritorio sin que esto reste usabilidad a los iconos.
En el siguiente ejemplo podemos ver un icono en el que aparecen dos disquetes negros:
Si se usara sobre fondo blanco o incluso neutro, el contraste es suficiente como para permitir su correcta visualización.
Sin embargo, si el fondo es demasiado oscuro, el icono puede resultar difícil de identificar, sobre todo del contorno, que es una de las partes más importantes de un icono, pues es imprescindible que todos los iconos queden bien silueteados para que su reconocimiento por parte del usuario sea lo más rápido y sencillo posible.
En el siguiente ejemplo vemos justo el caso contrario. Un icono de un sobre que es correctamente visualizado sobre fondos neutros y oscuros, pero que sobre fondos claros es más difícil de identificar. Su contorno resulta complejo de discernir:
Los iconos de los dos ejemplos tienen un tamaño considerable (128×128 píxeles), tal vez por eso os parezca que aún sobre fondo oscuro o claro respectivamente son aún fáciles de reconocer…
... pero pensad que la mayoría de los iconos en las barras de menú, herramientas y exploradores de archivos suelen tener un tamaño menor, que suele variar entre los 64 y 16 píxeles.
Con tamaños tan pequeños resultaría casi imposible distinguir estos iconos en según que fondos.
Ahora observad este icono, hecho por mí, y que pertenece al tema de iconos Pasodoble y está hecho siguiendo la guía de estilo de Pasodoble.
La silueta es siempre reconocible en todos los fondos, tanto en los claros como en los oscuros y neutros.
Y aunque se pierden algunos detalles como la sombra, cuando el fondo es muy oscuro, los detalles del objeto principal siguen siendo perfectamente visibles y reconocibles aún en tamaños pequeños.
Sin duda alguna, hacer iconos es todo un arte, no sólo se trata de asociar un gráfico a una idea, sino hacerlo correctamente.
El gráfico se debe ver bien en resoluciones grandes y pequeñas (de hecho, para las resoluciones pequeñas suelo hacer versiones específicas de cada icono para aprovechar al máximo cada píxel), y el gráfico debe ejemplificar y representar correctamente la idea a la que hace referencia.
En el ejemplo, el cohete se asocia a la ACCIÓN LANZAR (lauch), que suele aparecer en algunos menús y aplicaciones para permitir ejecutar algún programa externo.
Por cierto, todos los iconos de Tango y Pasodoble están hechos con Inkscape . Os animo a adentraros en el mundo del diseño vectorial con él y a participar en el proyecto Tango enviando vuestros propios iconos o mejorando los existentes. ;)
— jEsuSdA 8)
Comentarios [4]
