Nos vamos de Ponencia: SLCENT 2007 · 26 marzo 2007, 08:04
Esta semana, durante los días 27,28 y 29 de Marzo, tendrán lugar, un año más, las Jornadas Software Libre, Cultura Emprendedora y Nuevas Tecnologías (SLCENT) de Almería, que este año se celebran por tercera vez.
Organizadas por el Instituto de Educación Secundaria Al-Andalus , estas jornadas empiezan a ser ya un gran referente en cuanto a promoción del Software Libre se refiere.
Por segundo año consecutivo he tenido el placer de ser invitado a las jornadas, así que el próximo Jueves 29, a las 7 de la tarde, estaré por allí tratando de entretener un poco a los asistentes con la conferencia Jugando con Linux .
Ya os daré cumplida cuenta de lo que allí acontezca en cuanto vuelva.
Sin duda, un gran ejemplo a seguir el de los profesores del I.E.S. Al-Andalus, que año tras año se esfuerzan por acercar y fomentar el uso del software libre y las nuevas tecnologías con actividades como esta.
Más información:
— jEsuSdA 8)
Comentarios [1]

Viendo... "Los Amantes del Círculo Polar" · 16 marzo 2007, 07:22
“Es bueno que las vidas tengan varios círulos círculos, ..., pero la mía, mi vida, sólo ha dado la vuelta una vez y no del todo… Falta lo más importante…”
Mi favorita, de entre todas las películas, Los Amantes del Círculo Polar es capaz de transportarme a momentos y lugares en los que nunca estuve a través de recuerdos pasados. Es como esa luz cálida y ese sueño frío, una historia para perderse y acabar encontrado.
Y, hoy por hoy, creo que los bits de los OGG de la “Banda Sonora Original“, obra magistral (como todas las suyas) de Alberto Iglesias , son los que más veces han pasado por XMMS . Con diferencia.
Es como si, mientras la escuchas, te sintieras sentado frente a esa puesta de sol infinita de Rovaniemi , en el círculo polar, ..., y todo pareciera estar tan cerca y a la vez tan lejos…
Como todas las películas de Medem , los “Amantes del Círculo Polar” no te deja indiferente: o la amas, o la odias.
¿Aún no las has visto?
— jEsuSdA 8)
Comentarios [9]

Tanto Talento · 8 marzo 2007, 07:19
Acaba de salir el segundo recopilatorio de Ep3.es , un compendio de música publicada bajo CC-NC-ND con muy buena pinta.
Aquí os dejo los enlaces al primer volumen:
Descarga: Tanto Talento Volumen 1
y al segundo y recién publicado volumen:
Descarga: Tanto Talento Volumen 2
Por cierto, si tienes una banda y quieres tener la opción de que alguno de tus temas sea publicado en volúmenes sucesivos, no dudes en enviarles tus temas. Échale un vistazo a la noticia original en Barrapunto y a la web de EP3.es , donde encontrarás datos al respecto.
— jEsuSdA 8)

Por favor, ¡pirateen mis canciones! · 9 mayo 2004, 09:00
La Verdad pura y dura sobre la música, la piratería y las discográficas…
... y nos la cuenta un artista y miembro de un grupo musical, en un artículo en el que detalla las “ganancias” de su primer disco y sus 10.000 copias vendidas.
No tiene desperdicio.
Por favor, ¡pirateen mis canciones!
por Nacho Escolar
— jEsuSdA 8)

Universidad de Murcia Vs Hollywood · 7 mayo 2004, 08:52
Pues sí, como lo leéis!
Hace un par de días se podía leer en el periódico LA OPINIÓN una noticia en la que salían a relucir una serie de cartas con caracter amenazador que la Motion Picture Association (MPA) había enviado a diversos profesores, trabajadores y alumnos de diversas facultades y servicios de la Universidad de Murcia (UMU).
En dichas cartas se acusaba al personal y alumnado de la UMU de “piratear” películas ilegalmente a través de redes P2P y se le instaba a abandonar dicha práctica bajo amenaza de recursos legales y penales.
Al día siguiente, la UMU saca pecho y responde a las acusaciones de manera contundente afirmando que considera que descargarse películas en Internet para uso propio, y sobre todo para utilizar el material cinematográficos en trabajos o investigaciones, no es ilegal, ya que no existe ningún fin lucrativo ni se comercializan los DVD.
En uno de los artículos Javier Maestro, un experto abogado, afirma que Hollywood está cometiendo irregularidades para localizar a los supuestos infractores.
En concreto, indica que la MPA no sólo ha accedido a la IP del servidor empleado, sino también a la IP de los usuarios, algo que puede vulnerar el secreto de las comunicaciones.
“Esto va – añade – en contra de la normas procesales, por lo que sus pruebas no tendrían seguramente validez en los tribunales, e incluso quienes reciben las cartas podrían denunciar a la industria del cine”.
¡Ahí queda eso! :)
— jEsuSdA 8)

La Tarta del CD · 27 abril 2004, 07:56
Leo en escolar.net los siguientes datos:
Así se reparte el dinero de un disco de 18 euros según AFYVE (la asociación de discográficas españolas).
- IVA: 16%: 2’49 euros.
- Tienda: 40’2 %: 7’25 euros.
- Discográfica un 24’4% 4’41 euros.
- El distribuidor un 4% 0’73 euros.
- La fabricación un 4% 0’73 euros.
- Derechos de autor un 4% 0’73 euros.
- Royalty para el artista 9’4% 1’69 euros.
A juzgar por estas cifras de las discográficas, los músicos, si son a la vez autores e interpretes, reciben aproximadamente el 15% del precio de portada de cada CD. Sin embargo, pocos son los que pueden aspirar a estos porcentajes.
La mayoría de las discográficas multinacionales suelen firmar a sus nuevos artistas por un período de cinco discos. El royalty de estos primeros contratos suele ser de sólo el 8%, no del 9,4% y muchos sellos incluyen cláusulas que rebajan esta cifra hasta el 3% en caso de que los discos se vendan durante una campaña de promoción televisiva o a precio de oferta. Sólo los artistas que negocian contrato desde una posición de fuerza (después de entregar sus primeros cinco LPs) pueden conseguir un royalty más elevado. Este porcentaje, además, se calcula sobre un precio inferior al de venta en las tiendas.
El 4% del dinero del CD que se destina a los derechos de autor tampoco llega íntegro al bolsillo del compositor. La SGAE cobra de media un porcentaje del 15% del total recaudado en concepto de gestión. Además, la mayoría de las discográficas obligan a sus músicos a firmar con su empresa editora que se queda con la mitad (a veces más) de los derechos de autor. Algunas radiofórmulas utilizan el mismo método para cobrar a través de una editora musical por la promoción. Al final, el 4% se reduce a menos de la mitad. Con estos matices, el porcentaje real que reciben los músicos en España de cada disco vendido rara vez supera el 8%. El 7% restante hasta alcanzar el 15% se reparte entre discográficas, editoras y la SGAE.
— jEsuSdA 8)
