ABRIR:
Usar la opción ARCHIVO > ABRIR.
Podemos seleccionar uno o varios archivos de sonido de los formatos soportados.
Y se abrirán en ventanas independientes.
IMPORTAR:
Usar la opción ARCHIVO > IMPORTAR > AUDIO.
Podemos seleccionar uno o varios archivos de sonido de los formatos soportados.
Y se añadirán al proyecto actual como nuevas pistas.
Control de reproducción:
Control de reproducción:
Propiedades de las pistas de audio vistas desde Audacity.
Propiedades de audio vistas desde el gestor de archivos.
En el ejemplo, se trata del gestor de archivos THUNAR del escritorio XFCE de GNU/Linux. En cada sistema operativo y entorno de escritorio se verán los datos de forma distinta.
Al guardar el Proyecto almacenamos todos la información necesaria para poder seguir trabajando en él con posterioridad.
Se guarda un archivo *.AUP con la información del proyecto y una carpeta con todos los audios que componen el mismo.
No os olvidéis de copiar tanto el archivo .aup como la carpeta cuando copiéis o mováis vuestros proyectos de Audacity.
Guardar el Proyecto Comprimido es igual que guardar proyecto...
pero los audios se codifican en OGG para que ocupen menos espacio.
Exportar implica guardar nuestro proyecto en un formato final.
La información de edición se pierde, sólo se guarda el resultado.
MP3, OGG, WAV, FLAC, WMA...
MP3 CBR 128kbs Estéreo
MP3 VBR Joint-Stereo
OGG VBR Calidad Media
Uso de FFMpeg para exportar
Indicar metadatos de archivo
Esperar a que Audacity codifique el archivo final...